Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El océano Atlántico es el segundo océano más grande del mundo, se extiende desde el océano Glacial Ártico en el norte hasta el océano Antártico en el sur. Su nombre proviene de la mitología griega, donde Atlántico era el hijo de Poseidón, el dios del mar. Este nombre fue utilizado por los antiguos griegos para referirse a un mar ...

  2. 17 de ene. de 2023 · El origen de su nombre se remonta hasta el siglo VI a.C., en el mero auge de la cultura griega. Su nombre se relaciona con Atlas, el Titán que sostenía los cielos según la cosmovisión de los griegos. Por esta razón, recibió el nombre de Atlántico para referirse a la costa del noreste de África, donde se ubican las montañas del Atlas. Océano Índico.

  3. El ecuador terrestre lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre procede del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Alcanza su máxima profundidad en la fosa de Puerto Rico .

  4. El Atlántico, conocido anteriormente como Océano Etíope o Gran Océano Occidental, lleva su nombre actual desde el siglo VI a. C. Los griegos fueron quienes encontraron la zona marítima, ubicada en el noroeste de África, y decidieron adaptarle un nombre derivado del titán Atlas.

  5. El océano Atlántico, una vasta extensión de agua que separa Europa y África de las Américas, ha sido testigo de innumerables eventos a lo largo de la historia de la humanidad. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo obtuvo su nombre este majestuoso océano?

  6. 5 de jul. de 2023 · La palabra "océano" nos llega a través del griego ōkeanos, que significa "gran corriente que rodea el disco de la tierra", nombrada así por Oceanus, el padre Titán de casi 3.000 dioses en la mitología griega. El mundo está rodeado por cinco océanos, Antártico, Atlántico, Ártico, Índico, y Pacífico; una gran masa marina donde nació la vida.

  7. Su nombre, derivado de la mitología griega, significa el «Mar de Atlas». La mención más antigua conocida de este nombre la hizo Heródoto en sus historias de alrededor del año 450 a. C. Características. Entre sus principales características mencionamos las siguientes: Tiene una profundidad media de 3,339 metros.