Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.ingenieria.unam.mx › Autores_P › PAZPoemas - UNAM

    Octavio Paz. L E G I A. un compañero muerto en el frente de Aragón. I Has muerto, camarada, en el ardiente amanecer del mundo. Y brotan de tu muerte, tu mirada, tu traje azul, tu rostro sorprendido entre la pólvora, tus manos sin violines ni fusiles, desnudamente quietas. Has muerto. Irremediablemente has muerto.

    • Soneto III
    • Niña
    • Epitafio de Un Poeta
    • Las Palabras
    • La Vida Sencilla
    • La Poesía
    • Tus Ojos
    • Analfabeto
    • Madrugada
    • Apremio

    El poeta se deja conducir por las evocaciones amorosas y eróticas de un instante en el cual se detiene en la contemplación del cuerpo de la amada.

    La palabra se revela como dadora de vida, renovadora del aire, cuando es puesta en la boca de un ser tomado por inocente, germinal, amoroso.

    En este poema, Octavio Paz nos recuerda el carácter del hacer poético, la dialéctica entre la verdad y la mentira, paradoja sobre la que se construye en el discurso artístico.

    El poeta representa las palabras como materia misma, sujetas a la plasticidad, a la encarnación, a la manipulación y a la creación. Ellas son trabajo, organismo, alimento, a la merced del ser humano que las hace, las transforma, las asimila.

    En este poema, Octavio Paz eleva un canto a las gracias cotidianas, estar en el aquí y el ahora, plenitud de la experiencia humana. La vida sencilla es la reivindicación de la atención vigilante y de la experiencia como sentido en sí misma, única conexión posible con otros y con el universo.

    La poesía se revela al poeta como una amante frente a la que su alma se desnuda o, por qué no, como una madre nutricia que sustenta al poeta. La poesía es una relación. Dejemos que sea el poeta quien hable.

    En los ojos de la amada el poeta encuentra el mundo. Se sabe preso de la seducción que anuncia una eternidad, una inconmensurable belleza que subyuga al amante.

    Para el poeta, el cielo representa un libro lleno de signos indescifrables. Frente a la inmensidad, el poeta reconoce su finitud. Vea también El laberinto de la soledad de Octavio Paz.

    La madrugada es representada por el poeta como la hora terrible en que despiertan las heridas dormidas que rodean su existencia.

    En este poema, Octavio Paz parece introducirnos a uno de los tópicos literarios por excelencia: la preocupación por el paso del tiempo.

  2. Octavio Paz La casa de la presencia 2 Dirigido, prologado y ordenado por el propio autor en unidades genéricas y temáticas, este volumen es, junto al resto de sus Obras Completas, el fruto de la última revisión y reestructura-ción que Paz llevó a cabo en los meses finales de su vida. 1. La casa de la presencia Poesía e historia 2.

    • 2MB
    • 236
  3. 26 de abr. de 2022 · 15 volumes : 24 cm. Includes bibliographical references and indexes. 1. La casa de la presencia -- 2. Excursiones/incursiones -- 3. Fundación y disidencia -- 4. Generaciones y semblanzas -- 5. Sor Juana Inés de la Cruz, o, Las trampas de la fe -- 6. Los privilegios de la vista (v.

  4. Octavio Paz . E l Fuego De Cada Día . Selección, prólogo y notas del autor . Hace veinte años publiqué un volumen de poemas, La Centena, escogidos entre los escritos de 1935 a 1968; ahora, en 1989, aparece El fuego de cada día. Esta nueva selección, como es natural, es un poco distinta de la primera.

  5. La llama doble (selección) por Octavio Paz. [...] Este libro tiene una relación íntima con un poe-ma que escribí hace unos pocos años: Carta de creen-cia. La expresión designa a la carta que llevamos con nosotros para ser creídos por personas desconoci-das; en este caso la mayoría de lectores.

  6. poemario.com › pdf › vida-sencillaLa Vida Sencilla

    Octavio Paz. La Vida Sencilla. Poema original: Llamar al pan y que aparezca sobre el mantel el pan de cada día; darle al sudor lo suyo y darle al sueño. al breve paraíso y al infierno.