Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las joyas de oro portadas por las mujeres del istmo de Tehuantepec en las fiestas muestran de manera evidente valores reales y objetivos: poder económico, estatus social, rango político, prestigio y reconocimiento de la dignidad por cumplir con la tradición zapoteca.

  2. La orfebrería es el arte que se plasma en piezas de oro y plata, elaborados por hombres zapotecas que utilizan sus manos para derretir el oro, lo trenzan y posteriormente lo adaptan a las necesidades del cliente, quienes en un sinfín de modelos eligen anillos, aretes, collares y pulseras, que se vuelven parte importante de la vestimenta zapoteca.

  3. 11 de nov. de 2020 · La orfebrería llegó a ella por el terremoto de 8.2 grados que dañó severamente la vida de los juchitecos, fue entonces que decidió complementar su profesión con un oficio y se inscribió en un...

  4. 23 de nov. de 2020 · En Juchitán y otros pueblos del Istmo de Tehuantepec, el arte de la joyería y la orfebrería es tradición, las mujeres lo usan como complemento del traje típico –enagua y huipil– que utilizan en sus fiestas patronales como parte de su cultura zapoteca milenaria.

  5. La Orfebrería Mixteca. Las técnicas y procesos utilizados en la metalurgia y orfebrería mixteca se introdujeron desde Centro y Sudamérica alrededor del año 700 d.C, siendo las rutas de acceso costeando por mar, terrestres y una combinación de éstas con trayectos fluviales.

    • orfebrería zapoteca1
    • orfebrería zapoteca2
    • orfebrería zapoteca3
    • orfebrería zapoteca4
    • orfebrería zapoteca5
  6. Los zapotecos de la Sierra de Juárez: ¿antiguos orfebres? Edith Ortiz Díaz. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Introducción. El conocimiento que tenemos de la vida de los antiguos zapotecos proviene —en su mayoría— de los hallazgos y estudios que se han hecho en los distintos sitios del valle central de Oaxaca.

  7. 30 de ago. de 2018 · A nivel de la orfebrería, los zapotecas se distinguieron como los mejores de su época, incluso exportaban sus joyas a otros imperios como el mexica o algunos artesanos se establecieron en barrios de la gran Tenochtitlán para trabajar en ellos. Resistieron de manera valiente ante los españoles.