Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque no es incorrecta la variante obscuro, -ra —más cercana al étimo latino—, es minoritaria en la actualidad en todo el ámbito hispánico. Ortografía de la lengua española Diccionario panhispánico de dudas. Las dos opciones son válidas, pero es preferible el uso de oscuro.

  2. Obscuro y oscuro son palabras válidas en español. Oscuro es la simplificación de la grafía obscuro, y, en consecuencia, es la forma en que más frecuentemente se escribe y pronuncia este vocablo.

  3. Oscuro es la grafía simplificada de «obscuro», es por esta misma razón que es la forma más utilizada de las dos, lo que responde a la inquietud sobre cómo se escribe oscuro. Lo mismo ocurre con otro grupo similar de palabras en las que podemos mencionar: sustancia y substancia, sustituir y substituir.

  4. Oscuro / obscuro: Oscuro es lo opuesto a claro o iluminado y es sinónimo de sombrío o tenebroso. Este término proviene del latín obscurus y hace referencia a la falta de luz o de claridad, así como a un color que se acerca al negro. En este sentido, también puede usarse metafóricamente para denotar maldad, negatividad, conspiración o algo secreto.

  5. 8 de jul. de 2023 · Verso oscuro. Pensador oscuro. Incierto, de modo que infunde temor, inseguridad o desconfianza. Porvenir oscuro. Desconocido, mal conocido o misterioso. Hay puntos oscuros en esta historia. Carente de relevancia o de notoriedad. Llevó una existencia oscura. Triste, sombrío, que produce pesadumbre.

  6. Según se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas (2005), esta palabra y todas las de su familia ( oscuridad, oscurecer, oscurecimiento, oscurantista, etc.) «pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs- ( obscuro, obscuridad, obscurantismo, etc.) o simplificando el grupo en -s- ( oscuro, oscuridad, os...

  7. 11 de abr. de 2021 · Gramática. ¿Oscuro u obscuro? Esta es una de las dudas que eventualmente se presenta, ya que en algunos textos podemos apreciar que se usa uno u otro término sin que exista una aparente diferencia. Por ello es importante saber cuál es el término correcto y cuándo utilizarlo.