Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La noción de partisano generalmente se usa para nombrar a quien se enfrenta a un ejército de ocupación. De manera más específica, se asocia la idea a los miembros de agrupaciones clandestinas que, en el marco de la Segunda Guerra Mundial , formaban la resistencia contra el nazismo y sus aliados .

    • Miembros

      Los miembros de las asociaciones o entidades suelen tener...

  2. El término partisano [1] se refiere a los combatientes organizados como guerrillas que generalmente se oponen a un ejército de ocupación; con más frecuencia se asocia esta denominación a organizaciones clandestinas de resistencia en la Segunda Guerra Mundial.

  3. Definición RAE de «partisano, partisana» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. y f. guerrillero.

  4. partisano, a. s. MILITAR, POLÍTICA Miembro de un grupo civil armado, organizado para combatir contra un ejército ocupante o contra las autoridades de su país, en especial el que se enfrentó a los nazis durante la segunda guerra mundial. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  5. Acepciones de Partisano. Guerrillero que se opone a un ejército de ocupación. Miembro de un grupo civil armado, organizado para combatir contra un ejército ocupante o contra las autoridades de su país, en especial el que se enfrentó a los nazis durante la segunda guerra mundial..

  6. Un partisano es una persona que forma parte de un grupo de resistencia que lucha contra la ocupación extranjera. ¿Cómo surgieron los grupos de partisanos? Los grupos de partisanos surgieron en Europa del Este en respuesta a la invasión alemana de la región durante la Segunda Guerra Mundial.

  7. partisano, na. adj. y s. [Guerrillero] que combate a un ejército invasor o apoyado por un Gobierno ilegítimo, especialmente referido a los que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial contra los ejércitos de ocupación: los partisanos se escondían en las montañas.