Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600 - 25 de mayo de 1681) fue un escritor, dramaturgo y sacerdote español, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes ...

  2. Pedro Calderón de la Barca es considerado como el dramaturgo más importante que ha existido e influido en la cultura europea desde hace más de tres siglos. Sus puntos de vista dentro de la creación literaria ha influenciado a todas las naciones de Europa.

  3. 19 de abr. de 2022 · Poeta, dramaturgo, soldado y archienemigo de Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca fue el máximo exponente del Barroco en el Siglo de Oro español. Los restos del insigne autor fueron enterrados y desenterrados seis veces, hasta que el incendio de la Iglesia donde finalmente había sido enterrado, durante la guerra civil, hizo ...

    • pedro calderón de la barca premios1
    • pedro calderón de la barca premios2
    • pedro calderón de la barca premios3
    • pedro calderón de la barca premios4
  4. Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca.

  5. Premio Calderón de la Barca - Últimas Convocatorias. Premiados. 2023 Orden de Concesión Enlace externo, se abre en ventana nueva. Oriol Puig Grau - Massa brillant. 2022 Orden de Concesión Enlace externo, se abre en ventana nueva. Gabriel Fuentes Cáceres - Las pequeñas alegrías. 2021 Orden de Concesión Enlace externo, se abre en ventana ...

  6. (17/01/1600 - 25/05/1681) Dramaturgo y poeta español. – Quien daña al saber, homicida es de sí mismo –. Uno de los máximos exponentes del teatro del Siglo de Oro. Obras: La dama duende, La vida es sueño... Género: Teatro, poesía, comedia. Padres: Diego Calderón y Ana María de Henao. Miembro de: Orden de Santiago. Hijos: Pedro José de la Barca.

  7. Por su dilatado recorrido vital, por la estratégica situación histórica que le tocó vivir y por la variedad de registros de su excepcional obra teatral, Calderón de la Barca sintetiza el magnífico pero también contradictorio siglo XVII, el más complicado de la historia española.