Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2021 · Al mando del resto del ejército (aproximadamente 130 soldados) en Tenochtitlan quedó a cargo Pedro de Alvarado, conquistador que ganó la confianza de Cortés y fue nombrado primer capitán tras unirse a la expedición junto con sus hermanos en 1519. Foto: DEA / G. DAGLI ORTI/De Agostini via Getty Images

    • Editor Digital
    • Juventud
    • México Y Los Aztecas
    • Guatemala Y Los Mayas
    • El Salvador Y Los Pipiles
    • América Del Sur, Honduras Y El Hogar
    • Muerte

    Pedro de Alvarado y Mesía nació alrededor de 1485 en Badajoz, España. Alvarado se dio a conocer cuando viajó a la primera colonia española en América, La Española (actual República Dominicana/Haití) en el Caribe en 1510. En 1518 formó parte de la expedición enviada por Diego Velázquez de Cuéllar (1465-1524), gobernador de Cuba, para explorar la pen...

    Alvarado era un soldado profesional y el segundo al mando de la expedición dirigida por Cortés que desembarcó en la costa mexicana en 1519. Cortés y sus conquistadores se dirigieron a Tenochtitlán, la capital de la civilización azteca, tras derrotar primero a los tlaxcaltecas. Los tlaxcaltecas se aliaron cuando Cortés les prometió el botín de la vi...

    En diciembre de 1523, Alvarado dirigió una expedición terrestre para explorar el sur de México y sus alrededores. La idea era enlazar con una flota dirigida por Cristóbal de Olid e incorporar a fondo esta parte de Centroamérica a la colonia de Nueva España. Al llegar a Guatemala en 1524, Alvarado pudo aprovechar la epidemia de viruela que había aso...

    Mientras tanto, en junio de 1524, Alvarado se adentró en lo que hoy es El Salvador. Derrotó a los indios pipiles en una batalla cerca de Acajutla, pero no consiguió controlar la región. La temporada de lluvias no ayudó, y dos ciudades fortificadas, Cuscatlán e Izalco, se mantuvieron firmes contra los ataques españoles. Alvarado resultó gravemente h...

    Parece que Alvarado no pudo resistirse a la atracción de la acción y la aventura, y en 1534 se unió a una expedición para unirse a Francisco Pizarro(c. 1478-1541) en Sudamérica o, más exactamente, para hacerse con lo que pudiera del dorado Imperio inca que se estaba derrumbando antes que Pizarro. Pizarro estaba teniendo algunos problemas para somet...

    Alvarado murió en junio-julio de 1541 cerca de Guadalajara, México. Murió a causa de las heridas sufridas cuando su caballo lo hizo caer a un barranco y luego se le echó encima mientras prestaba ayuda a su compañero conquistador Cristóbal de Oñate, que estaba luchando contra un levantamiento local en Nochistlán. Este final prematuro ocurrió unas se...

    • Mark Cartwright
  2. Precisemos que en sus Cartas de Relación, Hernán Cortés no menciona la Matanza de Tóxcatl y menos aún el nombre de Pedro de Alvarado. Por su parte Bernal Díaz del Castillo asegura que Pedro de Alvarado explicó a Cortés que había sido informado por “un papa, dos principales y otros mexicanos” de cómo los mexicas pretendían liberar ...

  3. Pedro de Alvarado y Contreras "Tonatiuh" (Badajoz, Extremadura, Reino de Castilla, 1485-Guadalajara, Reino de la Nueva Galicia, Virreinato de la Nueva España, 4 de julio de 1541), I adelantado, gobernador y capitán general del Reino de Guatemala, caballero de la Orden de Santiago, fue un conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del ...

  4. Su papel en el proceso fue tan importante, que se le conoce como el segundo en importancia, después de Cortés. Tras la caída de Tenochtitlán, Alvarado se dedicó a la conquista y pacificación del entonces Reino de Guatemala, con tal éxito, que fue nombrado por el rey como gobernador y capitán general de la región.

  5. Tal vez el conquistador español más conocido en México, después de Hernán Cortés por supuesto, es Pedro de Alvarado. Su nombre remite directamente a la llamada Noche Triste en 1520, en la que los mexicas por poco destruyen al ejército español en Tenochtitlan, tras un enfrentamiento ocasionado por una matanza ordenada por Alvarado, quien ...

  6. Pedro de Alvarado. (Badajoz, 1485 - Guadalajara, actual México, 1541) Conquistador español. Tras haber participado en la ocupación definitiva de Cuba, se unió a la expedición de Hernán Cortés a México.