Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De nuevo con la posguerra como background en el relato de supervivencia de un niño de 12 años que vaga entre los cascotes y fachadas derruidas de su Berlín natal. Un trabajo lleno de crudeza pero también de humanidad, una máxima que podría extrapolarse al resto de muescas de una filmografía esencial.

  2. 6 de ago. de 2017 · En Germania Anno Zero, Edmund, un niño de doce años, intenta sobrevivir a las duras condiciones de la postguerra alemana, especialmente en Berlín, una ciudad que ha quedado completamente derruida tras la Segunda Guerra Mundial. Mejor Película y Mejor Guión (Festival de Locarno 1948) IMDB Rating: 7,9; Rottentomatoes: 95% ...

  3. 14 de ago. de 2020 · El eje narrativo de ALEMANIA, AÑO CERO surgió a partir de la sorpresiva muerte de Romano Rossellini, el hijo de nueve años del realizador italiano, a quien está dedicado el film. A su modo, se trata de una película sobre ecos, reflejos y fantasmas.

  4. Un hito del neorrealismo italiano, la última película de Roberto Rossellini en su “Trilogía de guerra” es una visión sombría de la infancia en el Berlín posterior a la Segunda Guerra Mundial. Realizada con actores no profesionales, esta obra maestra revela las devastadoras consecuencias del nazismo.

  5. Drama | Infancia. II Guerra Mundial. Neorrealismo. Sinopsis. Edmund, un niño de doce años, intenta sobrevivir a las duras condiciones de la postguerra alemana, especialmente en Berlín, una ciudad que ha quedado completamente derruida tras la Segunda Guerra Mundial. (FILMAFFINITY) Posición en rankings FA.

    • Italia
    • Robert Juillard (B&W)
    • Roberto Rossellini
  6. 11 de may. de 2020 · Roma, ciudad abierta constituye la primera película de la conocida “Trilogía de la guerra” de Roberto Rossellini, junto a Camarada (1946) y Alemania, año cero (1948). El guion es del propio director, de Sergio Amidei y de Federico Fellini .

  7. 16 de oct. de 2015 · ¿Y para qué irse hasta 1946 y ver una película italiana en blanco y negro? Bueno, porque no solo de pochoclo está hecha la vida. Así que para hablarte un poco de la relevancia histórica del neorrealismo, voy a tomar Paisá, una película que, para mí, es de las más accesibles, de las más llevaderas y fáciles de ver. Pese a