Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Francisco I. Madero. Fue un político y empresario que se opuso al gobierno del presidente Porfirio Díaz, quien gobernó el país por más de 30 años. Promulgó el Plan de San Luis el 6 de noviembre de ese año en el que convocaba a la población a levantarse en armas para terminar el gobierno de Díaz y establecer elecciones democráticas.
    • Hermanos Flores Magón. Jesús, Ricardo y Enrique fueron políticos y periodistas que se opusieron al presidente Porfirio Díaz. En 1900 fundan el periódico “Regeneración”, para 1902 Ricardo y Enrique editan “El hijo del Ahuizote”.
    • Aquiles Serdán. Fundó el club político “Luz y Progreso” en donde se editó el semanario “La No Reelección”, empezó a difundir las primeras ideas revolucionarias.
    • José María Pino Suárez. Fue un político, abogado, poeta y periodista. Participó en el Partido Nacional Antirreeleccionista, donde se unió a Francisco I. Madero en su campaña política.
    • 1- Porfirio Díaz
    • 2- Francisco Ignacio Madero
    • 3- Emiliano Zapata
    • 4- Francisco Villa
    • 5- Venustiano Carranza
    • 6- Hermanos Flores Magón
    • 7- Los Hermanos Serdán
    • 8- Álvaro Obregón
    • 9- Pascual Orozco
    • 10- José María Pino Suárez

    Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca. Ingresó muy joven en el ejército y destacó por su participación en la lucha contra la intervención francesa. En 1876 fue elegido presidente por primera vez, cargo que no abandonaría hasta el estallido de la revolución, con la excepción de un pequeño lapso de cuatro años entre 1880 y 1884. E...

    Este líder revolucionario nació en Parras, Coahuila, en 1873. Después de finalizar sus estudios en agricultura en Estados Unidos y de administración en Francia, regresó a México, donde se convirtió en uno de los fundadores del Partido Antirreeleccionista. En esos momentos, el Porfiriato daba muestras de debilidad y el propio Díaz había anunciado qu...

    Emiliano Zapata nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879, en el seno de una familia muy humilde de campesinos. Con el tiempo se convirtió en uno de los personajes más importantes de la Revolución mexicana, durante la que formó el Ejército Libertador del Sur. Los campesinos e indígenas mexicanos se habían visto muy perjudicados por las ...

    Francisco Villa, cuyo nombre real era Doroteo Arango y que fue también conocido como Pancho Villa, nació en la hacienda de Río Grande, situada en la localidad de San Juan del Río, en el Estado de Durango, el 5 de junio de 1878. Aún muy joven, Villa tuvo que huir a las montañas y convertirse en bandolero debido a que, según algunos de sus biógrafos,...

    Venustiano Carranza fue uno de los protagonistas de la segunda etapa de la Revolución Mexicana, que comenzó con el asesinato de Francisco Madero y concluyó con la proclamación de la Constitución de 1917. El militar y político nació en Cuatro Ciénagas en 1859. Comenzó su carrera política en las instituciones locales y estatales y se unió a los revol...

    Décadas antes de que estallara la Revolución Mexicana ya existían movimientos que se oponían al régimen de Porfirio Díaz. Es el caso de los hermanos Flores Magón, Enrique, Ricardo y Jesús, cuyas labor opositora está considerada como un antecedente claro de los acontecimientos revolucionarios. Estos hermanos habían nacido en la década de 1870 en Elo...

    Carmen, Aquiles y Máximo Serdán eran originarios de Puebla y son considerados los primeros mártires de la revolución. Los tres abrazaron muy pronto la causa antirreeleccionista de Madero y se encargaron de distribuir propaganda y de organizar a grupos de simpatizantes que estuvieran dispuestos a tomar las armas para derrocar a Porfirio. Los hermano...

    Aunque Álvaro Obregón alcanzó la presidencia en 1920, también jugó un importante papel durante la revolución. Su propio periodo presidencial estuvo marcado por el intento de acabar con la violencia revolucionaria que todavía aquejaba a partes de país. Como militar, Obregón destacó como parte del movimiento constitucionalista que derrocó a la dictad...

    Pascual Orozco formó parte del Plan de San Luis que había sido redactado por Madero para derrocar a Porfirio Díaz en 1910. Como militar, participó junto a Pancho Villa en la toma de Ciudad Juárez, en 1911. Las discrepancias entre Orozco y Madero, cuando este alcanzó la presidencia, provocaron que se levantara en armas contra el nuevo gobierno. Las ...

    José María Pino Suárez fue un estrecho colaborador de Francisco I. Madero a comienzos de la revolución. Nacido en Tenosique, Tabasco, en 1869, fue uno de los fundadores del Club Antireeleccionista de Mérida y, además de su actividad política, ejerció como periodista y abogado. Pino Suárez llegó a actuar como mensajero de Madero cuando este se encon...

  1. 4 de nov. de 2022 · ¿Qué fue la Revolución Mexicana? A partir del 20 de noviembre 1910, mucha gente inconforme en todo el país se levantó en armas contra Porfirio Díaz, que fue presidente casi 30 años. No era un solo grupo, sino muchos grupos de pensamientos y objetivos distintos.

    • Daniela Amaro
    • Porfirio Díaz. El villano principal de la Revolución Mexicana fue un hombre que aunque mientras era residente de 1876 a 1911 trajo mucha modernidad al país, el pueblo era muy pobre y era tan envidioso que se negaba a dejar de gobernarlo.
    • Francisco I. Madero. Uno de los héroes emblemáticos de la Revolución Mexicana, fue un político que aspiraba a crear un México justo para ricos y pobres.
    • Victoriano Huerta. A él se le conoce como el segundo villano de la Revolución Mexicana, era el general del Ejército Mexicano y aunque en un principio apoyó a Madero y era su amigo, su codicia por el poder lo hizo traicionarlo, asesinarlo y obligar a todos que lo nombraran presidente.
    • Emiliano Zapata. Otro héroe famoso en el país por su participación en la batalla del 20 de noviembre de 1910, fue la del líder militar y campesino Emiliano Zapata, también conocido como el “Caudillo del Sur”, lideró el ejército al sur del país apoyando a Madero, pero después de que lograran vencer a Díaz creó el “Plan De Ayala” en donde se opone a su amigo por dejar de lado a los campesinos.
  2. En esta nota te contamos de manera muy breve qué fue la Revolución Mexicana para niños. ¿Qué fue la Revolución Mexicana? A partir del 20 de noviembre 1910 , mucha gente inconforme en todo el país se levantó en armas contra Porfirio Díaz , que fue presidente casi 30 años.

  3. Encontrarás una presentación sobre algunos de los personajes que participaron en la Revolución Mexicana y actividades que te servirán de apoyo para impartir tu clase. Recuerda que abajo te dejamos el link para descargar el PDF completo: Descarga Gratis la presentación de personajes en el link de abajo: https://drive.google.

  1. Otras búsquedas realizadas