Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo se propone explorar lo que sostienen algunos pensadores de los campos de las humanidades y las ciencias sociales de la segunda mitad del siglo XX, en torno a interrogantes referentes a qué es leer y qué es la lectura.

  2. El trabajo de lectura no se da en el simple acercamiento físico entre el lector y el libro. La motivación hacia la lectura y el aprovechamiento de esta, deben partir de una propuesta en la cual se generen una serie de interrogantes que promuevan un trabajo activo con los textos.

  3. A través de los libros, podemos entender y empatizar con diferentes realidades y culturas, lo que nos hace más tolerantes y abiertos de mente. La lectura es fundamental para nuestro desarrollo personal. Nos ayuda a adquirir conocimiento, ejercitar nuestra mente y encontrar inspiración.

  4. 16 de jun. de 2021 · Para Barthes, la pertinencia es el punto de vista elegido para observar, interrogar, analizar los elementos de un conjunto, por lo que la falta de pertinencia en el análisis de los objetos de la lectura nos lleva a la imposibilidad de experimentar una anagnosis, en el análisis de la lectura no hay pertinencia de los objetos de la misma, ya que s...

  5. Otorgarle a la lectura un punto de encuentro y reconstruc-ción en el tejido social lleva implícita una serie de valores. atribuciones que es necesario replantear, particularmente si consideramos que los nuevos modos de leer son, con fre-cuencia, subestimados. Del mismo modo, vale la pena volver.

  6. RESUMEN. •. El presente artículo centra su estudio en el hábito de lectura en el profesional de la carrera de Ciencias de la Educación. Para su solución se planteó como objetivo: proponer acciones dirigidas a fomentar el hábito de lectura en los estudiantes.

  7. 15 de ago. de 2018 · El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el Plan Nacional de Lectura y Escritura. Leer es mi cuento para explicitar la concepción de lectura y de sujeto que le subyacen, de...