Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una noche mientras se celebraba una fiesta en honor de Afrodita, Pigmalión que como siempre se encontraba pensando en Galatea, se arrodillo frente a la estatua de la diosa y le suplico de rodillas que diera vida a su obra.

  2. El mito de Pigmalion y Galatea, origen del efecto Pigmalión o efecto Galatea, estudiado en psicología en la actualidad conocido también como efecto de la profecía autocumplida.

  3. Pigmalión, rey de Chipre, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la cual casarse. Pero con una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar la ausencia. Una de estas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró ...

  4. Al rezar a la diosa del amor, Afrodita, Pigmalión ve cómo su estatua cobra vida, lo que le transforma profundamente. En este artículo, exploramos la historia de Pigmalión, su transformación personal y la importancia que sigue teniendo este mito para nuestra sociedad.

  5. Pigmalión, el legendario escultor de Chipre, dio vida a la estatua de Galatea gracias a la intervención divina de Afrodita. Este mito ha sido representado en diversas manifestaciones artísticas a lo largo de la historia, como en la obra de Jean-Léon Gérôme.

  6. 1 de feb. de 2024 · Galatea: La escultura que creó Pigmalión y de la cual se enamoró. Afrodita: Diosa griega del amor, la belleza y la sensualidad. Analizamos el mito de Pigmalión.

  7. El mito de Pigmalión y Galatea representa la poderosa influencia del amor y la capacidad del arte para crear belleza. También reflexiona sobre la naturaleza del deseo y cómo nuestras creaciones pueden cobrar vida propia.

  1. Otras búsquedas realizadas