Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pintura al temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce. Ha sido usada desde la decoración de sarcófagos del antiguo Egipto.

  2. 21 de dic. de 2020 · El temple (también llamado tempera de huevo) fue el método de pintura que reemplazó la pintura de encáustica (pigmento suspendido en cera), ampliamente utilizada en el periodo previo al imperio Bizantino. Posteriormente la pintura al temple sería poco a poco reemplazada por la pintura al óleo.

  3. La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, yema de huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma.

  4. La pintura al temple se obtiene de mezclar los pigmentos molidos, de origen mineral y orgánico con agua y cola. Esta operación se llamaba "templar los colores", de ahí la denominación de pintura al temple. Los colores obtenidos son muy variados, densos y resistentes.

  5. La pintura al temple fue el principal medio de pintura sobre tabla para casi todos los pintores del período medieval europeo y del Renacimiento temprano hasta 1500.

  6. ¿Has oído hablar de la pintura al temple, pero no conoces realmente qué es y cómo se aplica? Hoy aprenderemos algo más acerca de este famoso material.

  7. La pintura al temple es una técnica de pintura antigua que se remonta a la época de los romanos. Consiste en mezclar pigmentos naturales con agua y cola animal para crear una pintura resistente y duradera.