Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean-François Millet (Gruchy, Gréville-Hague, 4 de octubre de 1814-Barbizon, 20 de enero de 1875) fue un pintor francés realista y nació en una familia campesina. Se preparó con un pintor local de Cherburgo, luego estudió en París en 1837 con Delaroche.

  2. Jean Francois Millet. Francia, 1814–1875. Realismo. Barbizón. Con él (y la Escuela de Barbizon, fundada por él) nació el realismo. Un realismo en el que muestra una continua simpatía por los campesinos, por los hombres y mujeres humildes que se ganan el pan con trabajo duro (o quizás en oposición a las ciudades industriales de la ...

  3. Jean-François Millet (Gruchy, Gréville-Hague; 4 de octubre de 1814 - Barbizon, Sena y Marne; 20 de enero de 1875) fue un pintor francés realista que nació en una familia campesina. Se preparó con un pintor local de Cherburgo y luego estudió en París en 1837 con Delaroche .

  4. 10 de oct. de 2020 · Las espigadoras es uno de los cuadros más famosos del pintor Jean-François Millet. Un tema bucólico, centrado en el mundo rural, que refleja la cotidianidad del mundo campesino. Sin más, el cuadro fue presentado en el Salón de París en 1857, donde la mayor parte de la concurrencia lo acogió con antipatía y aversión.

  5. 12 de abr. de 2016 · Barbizón. Trabajo. Título original: L'Angélus. Museo: Museo d’Orsay, París (Francia) Técnica: Óleo (55,5 x 66 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. Decía Salvador Dalí, obsesionado con este cuadro, que esta era la “obra pictórica más íntimamente turbadora, la más densa”.

  6. Jean-François Millet (1814 - 1875) Esta pintura forma parte de un ciclo de las temporadas al que se dedicó Millet durante los últimos años de su vida. Le fue encargado por Frédéric Hartmann, uno de los mecenas de Théodore Rousseau, en marzo de 1868. Millet trabajó en él de forma episódica hasta su muerte.