Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mateo Alemán. Importante autor durante el Siglo de Oro Español. Autor de la novela Guzmán de Alfarache, el primer best seller de la literatura hispánica.

  2. Encuentra docenas de poemas de mateo aleman con fotos para copiar y compartir. Deben buscarse los amigos como los buenos libros. No está la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos; sino pocos, buenos y bien conocidos.

  3. 28 de may. de 2022 · Obras de Mateo Alemán. – En 1597, tradujo las Odas de Horacio y escribió un prólogo a los Proverbios Morales de Alonso de Barros. – En 1599, publicó la primera parte de la novela picaresca Guzmán de Alfarache, titulada Primera parte de Guzmán de Alfarache. – En 1602, publicó la Vida y Milagros de San Antonio de Padua.

  4. Mateo Alemán y de Enero o Mateo Alemán y de Nero (Sevilla, septiembre de 1547-Ciudad de México, [3] 1614 [1] ), conocido como Mateo Alemán, fue un escritor español del Siglo de Oro, recordado sobre todo por la novela picaresca Guzmán de Alfarache, publicada en dos partes, en 1599 y en 1604, que estableció y consolidó los rasgos característicos de dicho género.

  5. Biografía de Mateo Alemán. El nacimiento de Mateo Alemán y de Enero, el escritor español que alcanzó fama internacional gracias a la novela picaresca «Guzmán de Alfarache» se produjo en Sevilla en 1547. Tras estudiar Humanidades, este descendiente de Hernando Alemán y Juana de Enero que fue bautizado en la iglesia colegial de San ...

  6. A nivel conceptual, las anotaciones buscan iluminar, entre otros: aspectos históricos, culturales, geográficos, religiosos, políticos, económicos, filosóficos y literarios. Destaca, además, un detallado índice de términos, temas y nombres propios, al final de cada tomo.

  7. 7 de abr. de 2021 · Mateo Alemán, autor del Guzmán del Alfarache. Pocos en su entorno sospechaban que era dado a las letras y que estuviera escribiendo obra alguna. Sin embargo, en 1597 ya tenía terminada la primera parte de su Guzmán de Alfarache y se da a la imprenta en 1599 previo paso por la autorizaciones correspondientes (lee censura).