Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. AL CONDE DE VILLAMEDIANA. +. - Las que a otros negó piedras Oriente, Émulas brutas del mayor lucero, Te las expone en plomo su venero, Si ya al metal no atadas más luciente. Cuanto en tu camarín pincel valiente, Bien sea natural, bien extranjero, Afecta mudo voces, y parlero. Silencio en sus vocales tintas miente.

  2. DEL CONDE DE VILLAMEDIANA. +. - El Conde mi señor se va a Napoles; Con el gran Duque. Príncipes, a Dío; De acémilas de haya no me fío, Fanales sean sus ojos o faroles. Los más carirredondos girasoles. Imitará siguiéndoos mi albedrío, Y en vuestra ausencia, en el puchero mío. Será un torrezno la Alba entre las coles. En sus brazos Parténope festiva,

  3. Comprende poemas de asunto mitológico (Fábula de Faetón, largo poema de hacia 1617 compuesto en octavas reales del que Vicente Mariner tradujo doscientas veintiocho al latín en hexámetros; Fábula de Apolo y Dafne, Fábula de Venus y Adonis) que reflejan una clara influencia de Góngora; la comedia La gloria de Niquea (1622), basada en el ...

  4. AL CONDE DE VILLAMEDIANA, DE SU FAETÓN. +. -. En vez de las Helíades, ahora. Coronan las Pïérides el Pado, Y tronco la más culta levantado, Suda electro en los números que llora. Plumas vestido ya las aguas mora. Apolo, en vez del pájaro nevado.

  5. 11 Poesías de Juan de Tassis, Conde de Villamediana. [Madrid], Editora Nacional, 1944. Abrevio en lo sucesivo: Rosales, 1944. 12 El Conde de Villamediana; Bibliografía y contribución al estudio de sus textos. Madrid, C. S. I. C, 1964, núm. 44. Abrevio este libro con la palabra Bibliografía.

  6. Aunque tal episodio del poeta nunca se pudo confirmar, estas especulaciones dieron lugar a la leyenda que hoy existe sobre su muerte. En 1629 se publican en Zaragoza las Obras de Villamediana, en donde figuran los 203 sonetos de esta edición: amorosos, satíricos, religiosos y patrióticos.

  7. La hipótesis de que detrás del asesinato de Villamediana estaba el rey Felipe IV se basa en que había corrido por la Corte la especie de que el Conde era amante de la reina, Isabel de Borbón, e incluso amante de una de las amantes del rey, doña Francisca de Tabara.