Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación te ofrecemos 5 poemas de José Hierro. Así era. Canta, me dices. Y yo canto. ¿Cómo callar? Mi boca es tuya. Rompo contento mis amarras, dejo que el mundo se me funda. Sueña, me dices. Y yo sueño. ¡Ojalá no soñara nunca! No recordarte, no mirarte, no nadar por aguas profundas, no saltar los puentes del tiempo.

  2. 3 de abr. de 2020 · 12 Poemas de José Hierro – Poiesis/ποίησις. “El amor y las almas, juntos fueron creando el Universo. Las almas fueron su metal. El amor su mágico fuego.” José Hierro. Caballero de otoño. Viene, se sienta entre nosotros, y nadie sabe quién será, ni por qué cuando dice nubes. nos llenamos de eternidad. Nos habla con palabras graves.

  3. Poemas de José Hierro. A Clori. Con las piedras, con el viento. Despedida del Mar (analizado). El buen momento. El libro. El pasaporte. Las nubes. Llegada al mar. Remordimiento (analizado). Réquiem (analizado). Respuesta. Vida (analizado). ¿Quiénes somos?

  4. sobre el sombrío corazón deshoja. A veces alza en mí su luna roja. o me reclina sobre extrañas flores. Dicen que ha muerto, que de sus verdores. el árbol de mi vida se despoja. Sé que no ha muerto, porque vivo. Tomo, en el oculto reino en que se esconde, la espiga de su mano verdadera.

  5. Poemas de José Hierro. Ordenar A-Z Popularidad. A orillas del East River (I) A orillas del East River (II) Acelerando. Alegría. Caballero de otoño. Cae el sol. Cuaderno de Nueva York (La mano es la que recuerda) Cuaderno de Nueva York (Sólo materia de sombras) Cumbre. Despedida del mar. El buen momento. Epitafio para la tumba de un héroe.

  6. José Hierro del Real (Madrid, 3 de abril de 1922 - Madrid, 21 de diciembre de 2002), conocido como José Hierro o Pepe Hierro, fue un poeta español. Pertenece a la llamada primera generación de la posguerra dentro de la llamada poesía desarraigada o existencial (publicó en las revistas Espadaña y Garcilaso). #EscritoresEspañoles.

  7. José Hierro es uno de los poetas más representativos de las décadas de los años cuarenta y cincuenta. Fundador de la revista Proel , ha recibido los siguientes premios: Premio Adonais por su obra Alegría (1947), Premio Nacional de Poesía (1953), Premio de la Crítica (1958 y 1965), Premio Príncipe de Asturias (1981) y Premio Cervantes (1998).