Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C.

  2. Pompeyo consiguió convertirse en el hombre más importante de la República, sobre todo porque fue él quien se quedó en Roma, y sólo hasta la vuelta de César. Craso, o más bien su cabeza separada del cuerpo, adornó una representación teatral a la que asistía el emperador parto.

  3. En el año 60 a. C., Pompeyo, junto con Marco Licinio Craso y Cayo Julio César, organizó el Primer Triunvirato, una asociación informal de tres destacados políticos que tuvo una influencia decisiva en la política romana durante varios años.

    • Guerra en Hispania. Cuando Cneo Pompeyo Magno hizo su entrada en la arena política romana, la ciudad acababa de salir de uno de los mayores conflictos de su historia: la guerra civil librada entre 88 y 81 a.C.
    • Cónsul. Tan aplastante victoria fue recompensada en Roma con el consulado del año 70 a.C., a pesar de que Pompeyo no había ocupado ninguna de las magistraturas que se desempeñaban antes de recibir el nombramiento de cónsul.
    • Conjurados por Roma. Aquellas dos campañas aumentaron el prestigio de Pompeyo como conquistador y, sobre todo, permitieron la reactivación comercial tanto por mar como en el frente oriental.
    • Pompeyo contra César. Los optimates ahondaron aún más el abismo entre Pompeyo y César anunciando que al término del mando de César en las Galias éste sería procesado por las malversaciones cometidas durante su consulado y exiliado fuera de Italia.
    • Roma en El Caos
    • Integrantes Del Triunvirato
    • Los Inicios: Craso
    • Pompeyo
    • César
    • Los Tres Unen Sus Fuerzas
    • La Muerte de Craso
    • Guerra Civil: César Como Dictador

    La República estaba en una situación desesperada. El orden político romano era un caos. Había violencia callejera y disturbios. Para algunos, la ciudadanía romana era víctima de la decadencia moral. El estadista, filósofo y poeta Marco Tulio Cicerónhabía llegado a denunciar una conspiración dirigida por el destacado senador Lucio Sergio Catilina pa...

    Los tres hombres que cambiarían la faz de la política romana fueron Gneo Pompeyo Magno (Pompeyo), Marco Lucinio Craso y Cayo Julio César. Cada uno tenía motivaciones personales para unirse, al darse cuenta de que no iban a llegar lejos por su cuenta. Aunque cada uno había alcanzado el éxito personal, quería aún más gloria y dignitas(gloria y dignid...

    En el año 73 a.C. un tracio llamado Espartaco lideró una revuelta en una escuela de gladiadores en Capua, una ciudad al sur de Roma. Él y sus seguidores se dedicaron a arrasar toda Italia. La revuelta continuó durante casi dos años, desafiando a las fuerzas romanas enviadas contra ellos, por lo que en el año 71 a.C. Craso fue enviado por el Senado ...

    Los problemas en Oriente —la piratería, por ejemplo— provocaron la escasez de alimentos en Roma. En el año 67 a.C. Pompeyo fue enviado al este no solo para suprimir la presencia de piratas en alta mar, sino también para enfrentarse a Mitrídates del Ponto, que suponía una peligrosa amenaza para el poder de Roma en Asia Menor al atacar continuamente ...

    Dos de los tres tenían razones válidas para unirse: Pompeyo quería que sus veteranos fueran recompensados por su valentía en el este, mientras que Craso esperaba obtener no solo la dignidad de un mando militar, sino que también buscaba recuperar el dinero que él y sus compañeros habían perdido durante las crisis de alimentos en el este. El tercer m...

    Sin embargo, para lograr estos ambiciosos objetivos, los tres se dieron cuenta de que el apoyo mutuo era esencial, así que reunieron sus recursos personales (sobre todo el dinero de Craso), sus contactos (Cicerón) y, sobre todo, su ambición, para poner en marcha su plan. La primera orden del día: César consiguió conciliar las diferencias entre Pomp...

    Tras el final de su consulado, César y su ejército cruzaron los Alpes hacia la Galia, donde pasaría los siguientes diez años, para regresar a Italia, triunfante, en el 50 a.C. Pompeyo, que ya sentía una pizca de celos por el éxito de César, se ganó el favor del Senado cuando se le dio el mando sobre el suministro de grano de la ciudad en el 57 a.C....

    Con 40.000 soldados, César cruzó el Rubicón y regresó a Roma. Era más rico y poderoso, y deseaba volver a la política y al consulado, algo a lo que se oponían tanto Pompeyo como los conservadores. A estas alturas Pompeyo era el hijo predilecto del Senado. Incluso había sido nombrado cónsul en el año 52 a.C. con el pleno apoyo de Catón. Más tarde, f...

    • Donald L. Wasson
  4. 15 de dic. de 2020 · En este artículo vamos a ver un breve resumen de las causas, las características más importantes y la formación del Primer Triunvirato romano, integrado por Marco Licinio Craso, Pompeyo Magno y Julio César.

  5. 2 de dic. de 2008 · Craso y Pompeyo consiguieron ampliar el mando de Cesar hasta el 1 de marzo del 50. Craso recibiría el gobierno de la provincia de Siria como procónsul, y Pompeyo el gobierno de las dos provincias de Hispania por un periodo de cinco años, hasta la misma fecha que Cesar.