Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. qué es la praxis social. Praxis proviene de un término griego y hace referencia a la práctica. Las prácticas sociales contribuyen a la reproducción de los grupos sociales. El término suele usarse para denominar el proceso por el cual una teoría pasa a formar parte de la experiencia vivida.

  2. 16 de jul. de 2021 · Te explicamos qué es una práctica social, su estudio y diversos ejemplos. Además, qué tipos de prácticas sociales existen. Desde la vestimenta hasta el uso de la tecnología pueden ser prácticas sociales.

    • Características de La Práctica Social
    • Tipos de Práctica Social
    • Ejemplos de Prácticas Sociales

    Carácter colectivo

    La práctica social es el grupo de conductas, actividades y acciones que realizan los miembros de una comunidad. Para que sea una práctica social debe ser compartida, conocida y aceptada por la mayoría de los miembros. Estas prácticas sociales pueden ser compartidas por un grupo pequeño de personas (por ejemplo, un club), una comunidad (una asociación de vecinos) o un país.

    Carácter histórico y recurrente

    La práctica social se consolida a través del tiempo, realizada una y otra vez, y tiene que ver con los valores tradicionales de una sociedad; pero como las nociones de identidad, moralidad o sociedad cambian con el tiempo, las prácticas sociales lo harán para adecuarse a los nuevos valores surgidos. Por ejemplo, en las últimas décadas ha cambiado la forma de tratar a las personas homosexuales: antes tenían que ocultar su orientación sexual en sus trabajos y hasta en sus hogares, pues muchos p...

    Carácter cultural

    La práctica social es una expresión de los valores culturales y sociales de una comunidad en un determinado tiempo; como expresión cultural refleja los valores éticosque esa comunidad tiene. Por ejemplo, cuando un país o comunidad acepta a más mujeres en cargos de importancia manifiesta la voluntad de ser una sociedad más igualitaria y abierta.

    Los tipos de práctica social tienen que ver con esferas específicas de la vida cotidiana, y se pueden clasificar en:

    Uso de mascarilla y distancia social

    El año 2020 fue un año extremadamente extraño para el planeta. El COVID-19 obligó al mundo entero a un confinamiento obligatorio, y las prácticas sociales cambiaron drásticamente: el contacto entre las personas ha disminuido, y el uso de las mascarillas es global.

    Besos al saludarse o conocerse

    En Europa, es común que las personas que tienen un cierto nivel de confianza se besen en las mejillas al saludarse. En España se dan dos besos, uno en cada mejilla; en Holanda, tres, alternando las mejillas; en Francia, se dan hasta cuatro besos; en Dinamarca no solo se besan sino que se abrazan, mientras que los alemanes besan solo a familiares y amigos cercanos. En países latinoamericanos el beso también es usual, aunque por lo general es uno solo, en cualquiera de las mejillas. Por el cont...

    Bañadores

    La evolución de los bañadores, tanto de mujeres como de hombres, en playas y balnearios occidentales. Antes, las mujeres debían usar bañadores enteros, y poco a poco, según las normas morales fueron suavizándose, se ha permitido que lleven bikinis y tangas.

  3. 19 de feb. de 2019 · La praxis moral y ética se desprende de la capacidad de un individuo para discernir entre aquello que puede hacerse porque es aceptado por la sociedad y aquello que no se puede hacer porque causa daños colaterales a los individuos o al grupo social.

  4. La práctica social se refiere a las actividades que las personas realizan en su vida diaria, como trabajar, estudiar, interactuar con otras personas, entre otras. Estas prácticas están determinadas por las normas y valores culturales de la sociedad en la que se desarrollan.

  5. La praxis es un concepto que se relaciona con la acción reflexiva y crítica que se lleva a cabo en un determinado contexto social. En términos más simples, se trata de la relación que existe entre la teoría y la práctica, donde ambas se complementan para generar un conocimiento más profundo y significativo.

  6. realidad en Trabajo Social, se buscan consolidar categorías sartreanas (Mala fe, para-sí, praxis social) para contribuir a la discusión en torno a la Teoría crítica y al materialismo histórico como paradigma epistemológico para la transformación social y política de la acepción del trabajo.

  1. Otras búsquedas realizadas