Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jul. de 2023 · Por Daniela Rodríguez. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Última edición el 17 de julio de 2023 . La filosofía moderna es la corriente desarrollada en la Edad Moderna, y representó un cambio donde la religión dejó de ser el centro de la vida de los individuos.

  2. 2 de nov. de 2023 · Te contamos qué es la filosofía moderna, su historia y en qué consistió el problema de la verdad. Además, la importancia del racionalismo y del empirismo. René Descartes fue uno de los principales filósofos de la filosofía moderna.

  3. 27 de jun. de 2023 · Por Rocío Rivas Martínez. Actualizado: 27 junio 2023. Copérnico: aportaciones más importantes Filosofía moderna: principales... Aquí tienes un repaso a la filosofía moderna y a los principales pensadores que formaron parte de esta época: Descartes, Locke, Hume, Kant o Hegel, entre muchos otros.

  4. 29 de nov. de 2023 · La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas. Es un período caracterizado por una serie de cambios significativos en la filosofía, la ciencia y la cultura occidental en general.

  5. 29 de dic. de 2022 · Actualizado: 29 diciembre 2022. Filosofía moderna - Resumen corto Filósofos racionalistas: los más... El comienzo de la filosofía moderna va unido a una serie de factores históricos que condicionan un cambio de mentalidad, y supone una nueva forma de pensar, sobre todo, en lo referente al ser humano, entendido ahora como un ser ...

  6. Rechaza todos los principios religiosos, morales y gnoseológicos, a menudo fundamentándose en la creencia de que la vida no tiene sentido, de que no existe una deidad, puesto que la naturaleza y el universo son indiferentes con el ser humano, sus valores y su sufrimiento, de que no existe un fin último teleológico en presencia de un orden ...

  7. 27 de feb. de 2024 · Los filósofos modernos consideraban que la razón, que es el proceso de formar creencias y juicios a través de un proceso de inferencias lógicas, proporcionaba una nueva base para cada aspecto de la existencia humana durante una época en la que la religión dogmática, específicamente el cristianismo, estaba perdiendo su autoridad.