Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inicio. Ingresa. Regístrate. En esta plataforma se reúnen más de 23,500 recursos educativos digitales alineados a los planes y programas de estudio oficiales y a los libros de texto gratuitos. Aquí puedes ver las clases de aprende en casa. Ver videos. Explora todos los recursos.

    • Conaliteg

      La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos es el...

    • Primaria

      Primaria 4to. Primaria 5to. Primaria 6to

    • Secundaria

      Secundaria - Nueva Escuela Mexicana - Secretaría de...

    • Bachillerato General

      Bachillerato General - Nueva Escuela Mexicana - Secretaría...

  2. Principio 1: Humanismo y respeto a los derechos humanos. Principio 2: Equidad e inclusión. Principio 3: Calidad y pertinencia. Características de la Nueva Escuela Mexicana. Flexibilidad curricular. Aprendizaje basado en competencias. Uso de tecnología educativa. Evaluación formativa. Implementación de la Nueva Escuela Mexicana. Capacitación docente

    • Fomento de La Identidad Con México.
    • Responsabilidad Ciudadana.
    • La honestidad.
    • Participación en La Transformación de La Sociedad.
    • Respeto de La Dignidad Humana.
    • Promoción de La Interculturalidad.
    • Promoción de La Cultura de La Paz.
    • Respeto por La Naturaleza Y Cuidado Del Medio Ambiente.

    Basados en la definición de cultura hecha por la Unesco (1982),en donde su importancia radica en que los individuos se perciben como seres inacabados y buscan continuamente la realización y la trascendencia; la NEM basa su proceso en el amor a la Patria, el conocimiento pleno y verdadero de la historia, la identificación con su cultura y el comprom...

    Se refiere a que las personas aceptan sus derechos y deberes,tanto personales como los que adquieren como parte de la sociedad. Bajo este principio, los estudiantes se forman en los valores de respeto, solidaridad, reciprocidad, lealtad, equidad, justicia, gratitud y otros. Además, con la aplicación de este principio, se pretende que los estudiante...

    Se establece como un principio aparte, ya que es fundamental en el desarrollo de una sociedad que confíe en las acciones que se van a ejecutar, abriendo camino hacia relaciones sanas entre los ciudadanos. Se trata de un valor que toma gran relevancia en el cumplimiento de la responsabilidad social.

    Este principio busca romper barreras relacionadas con la indiferencia y la apatía en la sociedad; promoviendo una educación de sentido social, en la que se puedan establecer relaciones solidarias, cercanas y fraternas en todos los niveles de formación, con el fin de servir para que las comunidades participen en conjunto en los cambios sociales del ...

    Es aquí donde se le otorga el enfoque humanista a la Nueva Escuela Mexicana, partiendo de la idea de ver al individuo como un todo integral,que está en constante cambio e interrelación con los demás. Se fundamenta en los valores de honestidad, respeto a los individuos, el bien común y la no violencia. Con este principio, los docentes abren paso par...

    México es un país muy rico culturalmente, por lo que se hace necesario fomentar el aprecio por esta diversidad, que además incluye un área lingüística.Una vez más se fundamenta en la UNESCO, al promover este principio como una fuerza motriz que permite el desarrollo general del país, a través de una experiencia de vida mucho más enriquecedora. La i...

    Se refiere a ciertas actitudes y valores que rechazan la violencia y que previenen situaciones conflictivas a través de la identificación de las causas que los originany estableciendo métodos de negociación y diálogo entre las personas que participan. Los estudiantes de la Nueva Escuela Mexicana se forman en un entorno donde se promueve la cultura ...

    La protección y conservación del entorno es algo de carácter social que debe tomarse como principio en todo el mundo,con el objetivo de prevenir el cambio climático, mejorar las condiciones de la naturaleza y alcanzar el desarrollo sostenible. Si logra insertarse el sentido de pertenencia entre los estudiantes y se alcanza a obtener el efecto desea...

  3. La Nueva Escuela Mexicana • Parte de la cotidianidad que se vive en el país y defiende una educación integral, en claro compromiso con las distintas comunidades. • Implica un modelo de educación alternativo propio, desde y para México. • Inspirada en la pedagogía crítica, las epistemologías del sur y la

  4. Principios y fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana SEP La Nueva Escuela Mexicana se sustenta en una serie de principios que guían su funcionamiento. Entre estos principios destacan la equidad, la inclusión, la calidad educativa, la pertinencia, la autonomía, la participación ciudadana y la formación integral de los estudiantes.