Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sombra es un concepto fundamental en la psicología, especialmente en la teoría desarrollada por Carl Jung. En este artículo, vamos a explorar qué dice Jung sobre la sombra, qué representa y cómo se aplica en la teoría psicológica.

    • Qué Es La Sombra
    • Neurosis de La Sombra
    • Proyección Psicológica

    En 1951, en su libro Aion: Estudios sobre la fenomenología del yo, Carl Jung definió este concepto como: “La sombra es un problema moral que desafía a todo el ego-personalidad, porque nadie puede volverse consciente de la sombra sin un esfuerzo moral considerable. Tomar conciencia de ello implica reconocer los aspectos oscuros de la personalidad co...

    Carl Jung describe la neurosis de la sombra de la siguiente manera: “Si entendemos algo del inconsciente, sabemos que no se puede digerir. Sabemos también que es peligroso reprimirlo, porque el inconsciente es vida y esta vida se vuelve contra nosotros si se reprime, como sucede en la neurosis”. En su propuesta de terapia, Jung descubrió que la Som...

    Se manifiesta cuando proyectamos los rasgos de nuestra propia sombra sobre otra persona o grupo. A menudo sirve como un mecanismo de defensa que alivia temporalmente a alguien de los dolores de enfrentarse a su propia sombra. Pero puede convertirse en una neurosis porque cuando no se controla afecta la calidad de vida.

  2. El arquetipo de la sombra es el lado inconsciente de una personalidad, es lo que reprimimos y, por tanto, lo que puede entorpecer nuestro desarrollo y potencial humano. Emergerla, definirla, conectar con ella para entender qué quiere decirnos favorecerá nuestro bienestar psicológico.

  3. La sombra es una parte de nosotros que se compone de todo aquello que reprimimos o negamos porque no encaja con nuestra imagen idealizada de nosotros mismos. Integrar la sombra es un proceso importante en el desarrollo personal y psicológico, ya que nos permite aceptarnos y amarnos a nosotros mismos de manera más completa y auténtica.

  4. En el contexto de la psicología transpersonal el concepto de “sombra” acuñado por C.G.Jung ocupa una relevancia fundamental para entender la conciencia humana. Jung expone que la “sombra” está compuesta de todas aquellas partes de la personalidad que forman el Yo , pero que han sido reprimidas o suprimidas debido a una disonancia ...

  5. 26 de sept. de 2020 · Cuando hablamos de la sombra nos referimos a características o rasgos queestán en sombrao son sombríos. La sombra está compuesta de todos los rasgos que no quieren mostrarse al mundo, aquello que rechazamos, o que consideramos contrario a la máscara que mostramos socialmente (que Jung denomina Persona) .