Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Manuel Blanes (Montevideo, 8 de junio de 1830-Pisa, Italia, 15 de abril de 1901) fue un pintor uruguayo de gran reconocimiento en el Río de la Plata por sus interpretaciones de temas históricos locales.

  2. Pintor reconocido por sus pinturas de temas locales e históricos. Obras: Retrato de Artigas, Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires... Género: Costumbrismo, historia... Padres: Isabel Chilabert Piedrabuena y Pedro Blanes Mendoza. Cónyuges: María Linari.

  3. Considerado uno de los más grandes artistas de su país, la obra académica de Juan Manuel Blanes constituye un importante eslabón entre la pintura uruguaya del siglo XIX y la del siglo XX. Entre 1860 y 1864 realizó estudios en París, Roma y Florencia, donde adquirió una depurada técnica académica, que orientó preferentemente hacia el ...

  4. Es entonces que comienzan sus primeras experiencias como pintor de historia, en ocho grandes lienzos que Urquiza le encarga para celebrar sus victorias militares. Después de pintar también allí la cúpula de la Capilla del Palacio, finalizada en 1859, Blanes regresa a Montevideo con su familia.

  5. 1. Los Tres Chiripás. Juan Manuel Blanes es uno de los artistas más reconocidos y destacados en la historia del arte uruguayo. Nacido en 1830 en Montevideo, su obra es una referencia fundamental para entender la evolución de la pintura en Uruguay durante el siglo XIX.

  6. Juan Manuel Blanes (Montevideo, 8 de junio de 1830 – Pisa, Italia, 15 de abril de 1901) fue un pintor uruguayo de gran reconocimiento en el Río de la Plata por sus interpretaciones de temas históricos locales.

  7. Biografía | Juan Manuel Blanes: Pintor de la Patria. Nació en Montevideo, el 8 de junio de 1830. Desde pequeño mostró vocación por el dibujo, pero para ayudar a los suyos, ingresó como tipógrafo en la imprenta de "El Defensor de la Independencia Americana", periódico del partido de Oribe.