Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En contabilidad, los gastos anticipados o gastos pagados por adelantado, son costes o gastos prepagados. Es decir, que la empresa ha pagado por adelantado, pero que no se producirán ahora, sino en un futuro. Un ejemplo de ello puede ser, un seguro, un boleto de avión comprado con anticipación, etc.

  2. 18 de abr. de 2023 · Comencemos definiendo qué son los gastos anticipados. Se trata de pagos por bienes o servicios que aún no has consumido o utilizado completamente, pero que generarán beneficios. Por eso se registran como activos en el balance. Suelen ser pagos por alquileres, seguros o publicidad y van considerándose gasto conforme se van utilizando.

  3. Los gastos pagados por anticipado son los gastos futuros de una empresa que se pagan por adelantado, pero no se registran como gastos hasta otro momento. Inicialmente, se registran como activos en el balance general de la empresa debido a la ganancia financiera futura anticipada.

  4. Son gastos anticipados aquellos que se contabilizan en un ejercicio pero que realmente corresponden a otro posterior. Por ejemplo, el 1 de diciembre contrato el alquiler de una oficina nueva por tres meses. El precio total es de 3.000 euros que se pagan íntegramente ese mismo día.

  5. Revisado por: José Francisco López. Actualizado el 1 junio 2020. Los gastos anticipados sirven para contabilizar por adelantado un gasto que se hace de forma inmediata, el cual posee repercusión en un futuro determinado y/o en el momento del gasto.

  6. Los gastos pagados por anticipado pertenecen al activo de la entidad, y más concretamente al activo corriente. Son los gastos pagados por anticipado ¿activo o pasivo?. ️ Lee este artículo y te quedará muy claro.

  7. 5 de oct. de 2022 · ¿Qué son los gastos anticipados? Se podría entender como gasto anticipado aquel cuyo desembolso se realiza antes de la adquisición del producto o de recibir el servicio. Si nos vamos al ámbito contable podemos decir que los gastos anticipados son aquellos que se contabilizan en un ejercicio económico pero realmente corresponden otro posterior.