Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El origen etimológico del vocablo antropología se remonta a la voz griega ἀνθρωπολόγος (anthrōpológos). El término antropólogos, a su vez, se compone de las raíces griegas ἄνθρωπος (ánthrōpos), que significa ‘hombre’, y λόγος (logos), que podemos traducir como ‘conocimiento’, ‘tratado’ o ‘estudio’.

  2. El término fue retomado en el Renacimiento, el año 1501, por el médico y religioso alemán Magnus Hundt (1449-1519), en su obra Anthropologium, en la que analiza aspectos anatómicos, fisiológicos, filosóficos y religiosos del hombre.

  3. Etimológicamente la palabra "antropología" se deriva de la raíz griega anthropo, que significa "hombre" y de la terminación logía, cuyo significado es "ciencia". Por lo tanto la antropología estudia al hombre así como sus obras.

  4. antropología. Del lat. cient. anthropologia, y este der. del gr. ἀνθρωπολόγος anthrōpológos 'que habla del ser humano'. 1. f. Estudio de la realidad humana. 2. f. Conjunto de ciencias que estudian los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano.

  5. El término antropología proviene de las voces griegas ánthropos (hombre) y logia (estudio de la ciencia). Es frecuente que, como resultado de sus raíces etimológicas, la antropología se defina como la ciencia del hombre.

    • 347KB
    • 1
  6. 5 de ene. de 2023 · Es un término de origen griego, compuesto por las palabras anthropos, que quiere decir 'hombre' o 'humano', y logos, que quiere decir 'conocimiento' o 'ciencia'. Es, por tanto, la ciencia que coloca en el centro de sus investigaciones al ser humano.

  7. Ciencia social que estudia todas las dimensiones del ser humano. Algunas de sus ramas son la antropología clásica, biológica, médica, social, política, filosófica, nutricional, forense, etc. Ejemplo: La antropología se suele identificar con la excavación de restos humanos (en Antropología ).