Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Premio Andalucía de las Letras (España) 1993.- Medalla de Oro de Bellas Artes (España) 1993.- Doctor honoris causa (Universidad Complutense de Madrid) 1992.- Medalla al mérito de las Bellas Artes (España) 1991.- Huésped Ilustre de La Habana (Cuba) 1991.- Doctor honoris causa (Universidad de La Habana, Cuba) 1991.-

    • Biografía

      Entre las numerosas distinciones y homenajes que se le...

    • ¿Quién Fue Rafael Alberti?
    • Biografía de Rafael Alberti
    • Estilo
    • Obras
    • Premios

    Rafael Alberti (1902-1999) fue un importante escritor y poeta español perteneciente a la generación del 27. Su destacada labor poética lo hizo merecedor de varios premios y reconocimientos, y se le ha considerado como uno de los mejores escritores de la denominada Edad de Plata española. Alberti se dio a conocer en el mundo literario a través del l...

    Nacimiento y familia del poeta

    Rafael nació el 16 de diciembre de 1902 en Cádiz, específicamente en el Puerto de Santa María, en el seno de una familia de origen italiano e irlandés. Su padre, Vicente Alberti, se dedicaba a la exportación de vinos.

    Infancia y estudios de Alberti

    Su primera vez en la escuela fue en los salones del colegio de las Carmelitas, más tarde pasó al San Luís Gonzaga, colegio dirigido por los jesuitas. La experiencia en la institución de los frailes fue negativa, la estricta enseñanza y el sometimiento no fueron inspiradores para Rafael. Faltó con frecuencia a clases debido a la inflexibilidad de la educación y las normas de la época. Esas situaciones golpearon su espíritu libre, trayéndole serios problemas con sus padres y profesores. Sus baj...

    El nacimiento de un poeta

    En 1920 Alberti perdió a su padre, fue en ese momento donde nació su vena poética y comenzó a plasmar sus primeros versos. De allí en adelante se dedicó a la poesía, su indiscutible vocación. Sin embargo, no dejó de lado la pintura y dos años después expuso sus obras en el Ateneo de la capital española. Fue en ese tiempo cuando su salud se vio afectada por una infección pulmonar, así que por recomendación médica se fue a vivir un tiempo a Segovia, a la Sierra de Guadarrama. Aprovechó para esc...

    El estilo poético de Rafael Alberti se puede distinguir por cinco momentos clave: popularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia. Así, sus primeros poemas se inscribieron en la corriente popularista, seguida por varios de los poetas de la generación del 27, como García Lorca, Gerardo Diego, Dámaso Alonso o Emilio Pra...

    Poesía

    1. Marinero en tierra(1925, Premio Nacional de Literatura). 2. La amante (1926). 3. El alba de alhelí(1927). 4. Domecq (1730-1928). Poema al Ilmo. Sr. Vizconde de Almocadén(1928). 5. Cal y canto(1929). 6. Sobre los ángeles(1929). 7. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos(1929). 8. Consignas(1933). 9. Un fantasma recorre Europa(1933). 10. Versos de agitación(1935). 11. Verte y no verte. A Ignacio Sánchez Mejías(1935). 12. 13 bandas y 48 estrellas. Poemas del mar Caribe(1936)....

    Teatro

    1. El hombre deshabitado(1931). 2. Fermín Galán(1931). 3. De un momento a otro(1938-1939). 4. El trébol florido(1940). 5. El adefesio(1944). 6. La Gallarda(1944-1945). 7. Noche de guerra en el Museo del Prado(1956).

    Antologías

    1. Poesía 1924-1930 (1935). 2. Poesías 1924-1937(1938). 3. Poesías 1924-1938(1940). 4. Poesía 1924-1944(1946). 5. El poeta en la calle(1966).

    Rafael Alberti fue merecedor de un gran número de premios y reconocimientos, tanto en vida, como después. Entre estos destacan: 1. Premio Nacional de Literatura (1925). 2. Premio Lenin de la Paz (1965). 3. Premio Príncipe de Asturias (Renunció a recibirlo por sus ideales republicanos). 4. Premio Etna Taormina (1975, Italia). 5. Premio Struga (1976,...

  2. Vuelto a España tras la instauración de la democracia, fue diputado en el Congreso en 1977 con el PCE y recibió diversos reconocimientos, como el premio Cervantes y el nombramiento como hijo predilecto de Andalucía . Biografía.

  3. 1.7 Vida en el exilio. 1.8 Regreso a España. 2 Estilo en poesía. 3 Obras. 3.1 -Poesía. 3.2 Breve descripción de las obras poéticas más representativas. 3.3 -Teatro. 3.4 Breve descripción de las obras teatrales más representativas. 3.5 -Antologías. 3.6 -Guiones de cine. 4 Premios. 5 Frases destacadas de Alberti. 6 Referencias. Biografía.

  4. Descubre la vida y obra de Rafael Alberti, el poeta español que recibió la Medalla de Honor de las Cortes Generales. Su legado literario aún nos cautiva premios y reconocimientos

  5. La poesía de Rafael Alberti. Sus primeras poesías quedaron recogidas bajo el título de Marinero en tierra, libro que obtuvo el Premio Nacional de Literatura (1924-25), otorgado por un jurado que integraban Antonio Machado, Ramón Menéndez Pidal y Gabriel Miró. A Marinero en tierra siguieron La Amante (1925) y El alba de alhelí (1925-26).