Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dale un descanso a los platillos de Navidad tradicionales y prepara estas recetas para una cena de navidad mexicana.

    • Disfruta Estas Cenas Navideñas Y Cenas de Fin de Año
    • Datos Curiosos Que No Sabías sobre La Navidad
    • Curiosidades sobre El Año Nuevo

    Además de disfrutar de estas cenas navideñas y de fin de año, recuerda entrar en calor esta temporada con un delicioso Ponche navideño para las posadas. ¡Sigue el video!

    Los colores oficiales de la Navidad: el verde, representa el renacimiento y la vida; el rojo es por la sangre de Cristo, y el dorado simboliza la luz, la riqueza y la realeza.
    Besarse bajo elmuérdago: para los druidas, esta planta era sagrada porque permanecía verde durante el invierno y, según sus creencias, curaba la infertilidad y protegía de los malos espíritus.
    Las medias de Santa Claus: la tradición de colgar medias en la chimenea se la debemos a San Nicolás de Bari, un hombre muy piadoso que salvó a unas doncellas de prostituirse. San Nicolás entró a su...
    La primera pastorela: esta se le atribuye a San Francisco de Asís, que reunió a varios pobladores para recrear el nacimiento de Cristo en lo alto del monte Viterbo, en Italia. Los participantes lle...
    Comer uvas al inicio del Año Nuevo es una tradición española que se creó en el siglo XX debido a que había un excedente de producción de esta fruta. Para que fuera consumida. los comerciantes crear...
    La primera fiesta de Año Nuevo se celebró en Babilonia, hace 2 mil años antes de Cristo, y el festejo duraba 11 días.
    Los antiguos persas regalaban en Año Nuevo huevos, que simbolizaban la productividad.
    Hay personas que barren su casa al inicio del Año Nuevo, con el objetivo de alejar las malas vibras.
    • Recetas Navideñas
    • saharaltair@gmail.com
    • Recetas Navideñas
  2. Consejos para que tus cenas navideñas mexicanas queden perfectas. Elige un plato fuerte que sea típico de tu región o que te guste a ti y a tu familia. Algunas opciones son el pozole, los tamales, la barbacoa o el mole, de las cuales ya te dejamos las recetas.

    • Pierna de cerdo al horno. Empezaré con uno de los platillos que con solo ver su foto se nos hace agua la boca a muchos, un platillo típico para la cena de navidad o año nuevo.
    • Mixiote Navideño. El Mixiote es un platillo típico del estado de Puebla que además viene desde la época prehispánica, éste se pueden preparar con diferentes carnes por ejemplo de res, pollo, pescado, carnero, cerdo o camarones.
    • Tamales. Los tamales también los puedes ofrecer en la cena ya sea como platillo fuerte o para degustar, en algunos lugares de México se acostumbra prepararlos para navidad.
    • Lomo de cerdo al horno Navideño. Si solo la pierna de cerdo al horno es deliciosa imagínate lo que sería el lomo de cerdo al horno, diría que es igual de sabroso o incluso más.
  3. Aquí encontrarás un listado de más de 50 recetas navideñas mexicanas para comer durante las Posadas, Nochebuena, Navidad, la cena de Año Nuevo, Día de Reyes y Día de la Candelaria. ¡Buen provecho!

  4. 30 de nov. de 2023 · En DAP hemos seleccionado las recetas más populares de la gastronomía mexicana para la cena de Navidad, agrupándolas por ensaladas, platos fuertes, postres y, por qué no, bebidas...

  5. ¡Grita Viva México en Navidad! Si quieres disfrutar de una cena navideña mexicana es momento de conocer estas recetas mexicanas. ¡Son fáciles, prácticas, deliciosas y muy pero muy mexicanas! Además puedes conocer 11 recetas de bebidas mexicanas calientitas para quitar el frío.