Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El margen gingival es la zona de unión entre el tejido gingival y el diente. Es la frontera entre la encía y el diente, y su correcto mantenimiento es fundamental para la salud bucal. Este margen puede variar en posición y forma según la salud de las encías y la forma de los dientes.

  2. Clase III, existe una retracción de tejido marginal gingival que se extiende apical a la unión mucogingival, en dientes con pérdida de altura del periodonto proximal. Clase IV, es una recesión de tejido marginal que se extiende apical a la línea mucogingival con pérdida ósea grave y de tejido blando a nivel interdental.

  3. El margen gingival es el término utilizado para describir el borde de la encía que rodea tus dientes. Es la línea que marca el inicio de la encía adherida y sirve como barrera de protección contra las bacterias y la acumulación de placa.

  4. La recesión gingival está caracterizada por el desplazamiento del margen gingival apicalmente desde la unión cementoadamantina o desde la localización anterior de este límite en la cual las restauraciones han distorsionado la forma o apariencia de esta unión.

  5. Contorno del margen gingival. En los pacientes que presentan una exposición gingival excesiva, cualquier irregularidad o falta de armonía en el alineamiento de los márgenes gingivales puede ejercer un efecto importante en la estética de la sonrisa.

    • Nir Silberberg, Moshe Goldstein, Ami Smidt
    • 2011
  6. 24 de abr. de 2024 · Margen gingival: permite saber si existe recesión gingival o hipertrofia. Profundidad del sondaje periodontal: se marca en milímetros la profundidad del fondo de la bolsa. Precio de un periodontograma en España

  7. 26 de abr. de 2012 · Los márgenes gingivales es la zona de unión entre el diente y la encía. Para acercarnos a la máxima estética de la sonrisa explicada aquí, tenemos que nivelar la encía, es decir, nivelar los márgenes gingivales para que cuando sonrías éstos sigan una línea armónica con tus labios.