Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de mar. de 2022 · Podría decirse que los miembros más famosos de la Casa de Trastámara, de los que muchos habrían oído hablar, son Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos conjuntamente como los “Reyes Católicos”.

    • Dhwty
  2. 19 de oct. de 2012 · El 19 de octubre de 1469, los jóvenes herederos de Aragón y Castilla, Fernando II e Isabel I, se unieron en matrimonio en las bodas que tuvieron lugar en Valladolid.

  3. 19 de mar. de 2018 · En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre la Corona de Castilla y Corona de Aragón- Resumen corto, aquí trataremos las diferencias entre las dos coronas y cómo fue el proceso de la unificación de ambas.

  4. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1474-1516), supuso la vinculación de las coronas de los reinos. La Corona de Aragón comprendía Aragón, Valencia y Mallorca, el principado de Cataluña y los reinos de Sicilia y Cerdeña en el sur de Italia.

    • Resumen Del Reino de Castilla
    • Ubicación Y Extensión Del Reino de Castilla
    • Etimología de Castilla
    • Origen Del Reino de Castilla
    • Reino de Castilla
    • Consecuencias Del Reino de Castilla
    Fecha: 1065 – 1230.
    Época histórica: Edad Media.
    Lugar: Castilla (en la actual España).
    Capitales: Burgos, Toledo, Valladolid.

    El Reino de Castilla se encontraba ubicado en todo el centro de la actual España(hablamos de zonas que hoy forman parte de las comunidades autónomas de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha). Estaba integrado por importantes ciudades como Madrid, Guadalajara, Segovia, Toledo y Burgos. Posteriormente, la Corona de Castilla expandió su territo...

    Existen varias teorías sobre el origen del nombre Castilla, pero la más aceptada la atribuye a la palabra en latín castellum, la cual es diminutivo de castrum (castro), que era el nombre que recibían los poblados fortificados en la época romana. Esta palabra evolucionó al español medieval como Castella o Castiella, que podría interpretarse como tie...

    Los orígenes como entidad se remontan a la época del Reino de Asturias. Una de las zonas que conformaban este reino era Castilla, un condado habitado por distintos pueblos, como los mozárabes, los astures o los cántabros, que, entre sus idiomas, hablaban el castellano (en su forma medieval). En tiempos del rey Ordoño I, Castilla tuvo su primer cond...

    Desde un principio, los reinos y territorios que fueron repartidos entre los hijos del difunto rey afrontaron disputas y conflictos. Sancho II de Castilla se alió con su hermano, Alfonso VI, para conquistar Galicia, la cual había sido entregada a su hermano García. Tras haber logrado con éxito la conquista del territorio, surgieron disputas entre a...

    Corona de Castilla

    Con la unificación de ambos territorios bajo un soberano y a merced de las Cortes de Castilla, el reino continuó con la Reconquista capturando ciudades y causando derrotas a los musulmanes. También el idioma castellano alcanzó mayor popularidad y uso entre los territorios. Un suceso importante fue sofocar la revuelta mudéjar entre los años 1264 y 1266 de la mano del rey Alfonso X. Sin embargo, el reino seguiría afrontando problemas internos relacionados con la sucesión: tras la muerte del rey...

    Los Reyes Católicos

    Otro de los reinos en la península ibérica era la Corona de Aragón, la cual no estuvo bajo el control de la Corona de Castilla. Isabel se casó con el heredero de Aragón, Fernando, en 1469, por lo que esta corona apoyó a Isabeldurante la guerra de Sucesión. La unión dinástica de ambos permitió un gran poder, aunque los territorios conservaban sus leyespropias. Durante esta unión se completó la Reconquista al concretarse la conquista de Granada en 1492. También se conquistaron la Islas Canarias...

    Unificación de reinos

    Durante las décadas siguientes, los monarcas españoles mantuvieron su control sobre gran parte del mundo a través de distintas guerras. Castilla afrontó un periodo de recesión económica debido a la enorme carga fiscal a la que estaba sometida. Sin embargo, tras la muerte de Carlos II sin heredero en 1700, ocurrió la guerra de sucesión española entre 1701 y 1715, que culminó con el tratado de Utrecht y el reconocimiento a Felipe V. Esto condujo a los Decretos de Nueva Planta, en los cuales las...

  5. El Reino de Castilla fue uno de los reinos que tuvo origen en la era medieval que surgió como una entidad política autónoma durante el siglo IX cuando era un condado vasallo que pertenecía al Reino de León.

  6. mozárabe. (hasta los siglos XII-XIII) El reino de Castilla (en latín, Regnum Castellae) fue uno de los reinos medievales de la península ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo XI.