Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del lat. mediev. reprensalia. 1. f. Respuesta de castigo o venganza por alguna agresión u ofensa. Sin.: revancha, desquite, venganza, resarcimiento, retaliación. 2. f. Retención de los bienes de una colectividad con la cual se está en conflicto, o de sus individuos.

  2. Una represalia es una venganza o una respuesta de castigo a algún tipo de agresión. Quien ejecuta la represalia -término proveniente del latín repraesaliae– busca obtener una satisfacción del daño recibido.

  3. La palabra represalia hace referencia a una acción tomada como respuesta a un agravio, daño o injusticia previa. Es una respuesta deliberada y, a menudo, estratégica, que busca infligir daño, castigo o consecuencias negativas a la parte que se considera responsable del acto inicial.

  4. represalia. f. Derecho que se arrogan los enemigos para causarse recíprocamente igual o mayor daño que el que han recibido. Retención de los bienes de una nación con la cual se está en guerra, o de sus individuos. p. ext. Mal que un particular causa a otro en venganza o satisfacción de un agravio.

  5. f. Mal que una persona causa a otra en venganza o satisfacción de un agravio: como represalia por llegar tarde no le permitieron tomar tarta. Medida o trato de rigor que adopta un Estado contra otro para responder a los actos o las determinaciones adversos de este. Más en pl.:

  6. s f Acción que se toma en respuesta a un ataque o a un agravio: tomar represalias, en represalia, “Los palestinos tiraron una granada en Tel Aviv, en represalia por la agresión del ejército israelí”

  7. Qué es Represalia: Una represalia es el castigo o venganza que se propina como respuesta a una agresión u ofensa. Sinónimos de represalia son venganza, revancha, desagravio o desquite. La palabra, como tal, proviene del latín medieval reprensalia.