Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la villa de Dolores, Don Miguel Hidalgo convocó a la población a levantarse en armas con el famoso “Grito de Dolores”. Es una fecha muy especial para todos los mexicanos pues conmemoramos el inicio de la Independencia de México tras siglos de colonización española.

  2. Transcurridas unas horas del 16 de septiembre, Miguel Hidalgo hace una convocatoria para llevar a cabo una misa patronal en la que lanza el Grito de Dolores, dando así inicio a la rebelión del pueblo mexicano en contra de la corona española para conseguir su independencia.

  3. 6 de sept. de 2019 · El Grito de Independencia ocurrió la mañana del 16 de septiembre, pero por decreto del presidente Antonio López de Santa Anna se estableció que la conmemoración tuviera lugar la noche del...

    • Miguel Hidalgo Y El Comienzo Del Movimiento Independentista
    • Comienzo de La Guerra
    • José Maria Morelos Y Pavón
    • Guadalupe Victoria Y La Guerra de Guerrillas
    • Fernando VII de España
    • Independencia Asegurada

    La figura principal y el principal instigador del movimiento independentista mexicano fue Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la pequeña localidad de Dolores. Poco después de convertirse en sacerdote, Hidalgo comenzó a promover la idea de un levantamiento por parte del campesinado nativo y de sangre mixta contra los terratenientes y aristócratas ...

    Los planes fueron revelados al gobierno central, y los conspiradores fueron alertados -fabricadamente, por Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora, la esposa de un funcionario local en Querétaro- de que se habían enviado órdenes para su arresto. Presionado por este nuevo acontecimiento, el 16 de septiembre de 1810, Hidalgo decidió buscar la indep...

    Después de la muerte de Hidalgo, José María Morelos y Pavón asumió el liderazgo del movimiento revolucionario. Morelos se hizo cargo de los aspectos políticos y militares de la insurrección y planeó un movimiento estratégico para rodear a la ciudad de México y cortar las comunicaciones a las áreas costeras. En junio de 1813, Morelos convocó a un co...

    Desde 1815 hasta 1821, la mayoría de los combates de quienes buscaban la independencia de España fueron hechos por bandas guerrilleras aisladas. De estas bandas surgieron dos hombres, Guadalupe Victoria (cuyo verdadero nombre era el más prosaico Manuel Félix Fernández) en Puebla y Vicente Guerrero en Oaxaca, quienes lograron obtener la lealtad y el...

    La asignación de Iturbide a la expedición de Oaxaca coincidió con un exitoso golpe de Estado militar en España contra la nueva monarquía de Fernando VII. Los líderes golpistas, que se habían reunido como una fuerza expedicionaria para reprimir los movimientos de independencia de los Estados Unidos, obligaron a un reacio Ferdinand a firmar la consti...

    El ejército de Iturbide se unió a las fuerzas rebeldes de todo México. Cuando la victoria de los rebeldes se hizo cierta, el virrey renunció. El 27 de septiembre de 1821, representantes de la corona española e Iturbide firmaron el Tratado de Córdoba, que reconocía la independencia de México bajo los términos del Plan de Iguala. Iturbide, un ex moná...

  4. un pequeño ejército de campesinos y artesanos armados con lanzas, azadones, machetes, hondas. y palos, Hidalgo inició la guerra de independencia, una lucha popular de los mexicanos que 11. años después (27 de septiembre de 1821) daría a muestro país la libertad anhelada.

  5. 19 de nov. de 2023 · En la madrugada del 16 de septiembre del 1810, se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia.

  6. 29 de ene. de 2023 · La independencia de México inició en 1810, liderada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, quien el 16 de septiembre de ese año, dio el famoso Grito de Dolores, lo que se conoce como el inicio oficial de la lucha por la independencia del país.