Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1827, examinando granos de polen, esporas de musgos, y Equisetum suspendidos en agua al microscopio, Brown observó diminutas partículas con vacuolas en los granos de polen ejecutando un continuo movimiento aleatorio.

  2. 17 de oct. de 2023 · Robert Brown (1773-1858) fue un científico escocés que se dio a conocer por sus logros en el campo de la botánica. Se le considera el padre de la teoría celular, ya que mediante el estudio de las plantas descubrió el núcleo celular y el movimiento de las células, conocido como movimiento browniano, en su honor.

  3. 28 de abr. de 2024 · Robert Brown (born December 21, 1773, Montrose, Angus, Scotland—died June 10, 1858, London, England) was a Scottish botanist best known for his descriptions of cell nuclei and of the continuous motion of minute particles in solution, which came to be called Brownian motion.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  4. 26 de may. de 2014 · En 1827, el botánico escocés Robert Brown descubrió un tembloroso movimiento aleatorio en los fragmentos internos de los granos de polen mediante un primitivo microscopio.

  5. 1 de oct. de 2020 · Robert Brown descubrió y nombró al núcleo, que es como el cerebro de la célula que contiene ADN y dirige todo lo que ocurre en la célula. Su descubrimiento del núcleo y su función ayudó a probar la teoría celular , que establece que todos los organismos vivos están compuestos de células y las células provienen de células ...

  6. En 1827 traspasó la colección botánica de Joseph Banks al Museo Británico y pasó a ser el encargado del departamento de botánica recién formado. Al año siguiente publicó sus observaciones sobre el fenómeno que sería llamado movimiento browniano, es decir, el movimiento desordenado de las partículas en suspensión en un líquido, que ...

  7. En 1810 se encargó de la biblioteca y las colecciones del naturalista británico sir Joseph Banks que fueron transferidas al Museo Británico en 1827. Fue conservador del departamento botánico del museo. De 1849 a 1853, se desempeño como presidente de la SociedadLinneana.