Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de abr. de 2024 · Pedro Álvares Cabral (1467-1520) fue un navegante portugués a quien se le atribuye el descubrimiento de Brasil en 1500, ocurrido presuntamente de manera accidental durante una expedición comercial ordenada por el reino de Portugal con destino a la India.

  2. Pedro Álvares Cabral nb 1 ( Belmonte, 1467 o 1468 - Santarém, c. 1520) fue un fidalgo, comandante militar, navegante y explorador portugués, considerado el primero que llegó a Brasil. Asimismo, Cabral es conocido por ser uno de los primeros europeos en llegar en la costa noreste de América del Sur, que reivindicó para Portugal.

  3. 12 de oct. de 2020 · La expedición comandada por el portugués tenía como objetivo llegar a Calicut, sur de India, para afianzar la ruta bordeando el cabo de Buena Esperanza que había establecido dos años antes su...

    • ruta de exploración de pedro alvares cabral1
    • ruta de exploración de pedro alvares cabral2
    • ruta de exploración de pedro alvares cabral3
    • ruta de exploración de pedro alvares cabral4
    • ruta de exploración de pedro alvares cabral5
  4. Pedro Álvares Cabral (Belmonte, Portugal, h. 1467 - cerca de Santarém, actual Brasil, h. 1526) Navegante y explorador portugués considerado el descubridor de Brasil. El éxito del viaje de Vasco da Gama animó al rey Manuel I de Portugal a organizar una

  5. Álvarez Cabral (o de Gouveia), Pedro. Belmonte (Portugal), 1467-1468 – Santarém (Portugal), 1518 o 1520. Descubridor, consejero real y de la Orden de Cristo.

  6. Cabral partió al frente de sus naves el 8 de marzo hacia la India con la misión de establecer relaciones comerciales con el gobierno de Calicut. Tenía ordenes de seguir la ruta del cabo de Buena Esperanza, que había sido trazada entre 1497 y 1498 por Vasco de Gama.

  7. El viaje de Pedro Álvares Cabral a la India dio un giro inesperado cuando navegó hacia el oeste desde África, posiblemente siguiendo órdenes secretas para explorar territorios portugueses delineados por el Tratado de Tordesillas.