Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Tomás Moro (1478 – 1535), de nombre original Thomas More, fue un filósofo, estadista, abogado y escritor nacido en Inglaterra. Es famoso por haber sido uno de los cancilleres de Enrique VIII y gran opositor a la corriente protestante, lo que le ganó un puesto como santo de la Iglesia católica.

  2. El pensamiento político-social de Tomás Moro es por su parte la preconcepción del socialismo. Su libro Utopía, donde se desarrollan en gran medida sus ideas, ejerció notable influencia en el desarrollo del pensamiento socialista.

  3. Thomas More, conocido en español como Tomás Moro ( Londres, 7 de febrero de 1478-Londres, 6 de julio de 1535) fue un jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller inglés de Enrique VIII, de ideología humanista, venerado como santo y mártir por católicos y anglicanos...

  4. Tomás Moro es un filósofo, jurista, teólogo y mártir inglés que vivió entre 1478 y 1535. Es considerado tanto por la iglesia católica como muchos pensadores de política y leyes como una de las figuras más representativas del pensamiento occidental, sobre todo por su concepción de una sociedad ideal a la cual todos habrían de aspirar ...

  5. De la biografía de Tomás Moro se deduce que fue su padre, también jurista, quien le impuso los estudios de Derecho, cuando Moro se sentía más atraído por los estudios humanísticos. No ha dejado escritas directamente obras jurídicas, a diferencia de su aportación al pensamiento humanista.

  6. Tomás Moro, el renombrado filósofo y humanista del siglo XVI, fue profundamente influenciado por una variedad de corrientes de pensamiento. Su formación en la Universidad de Oxford le expuso al pensamiento clásico de los antiguos filósofos griegos y romanos, como Sócrates y Cicerón.

  7. 30 de jun. de 2017 · Tomás Moro publicó La Utopía en 1516. Festejamos por consiguiente, en 2016, el 500º aniversario de ese texto clásico. A partir de su creación, La Utopía no cesa de provocar a lectores y pensadores.