Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trabajos de amor perdidos (inglés: Love's Labour's Lost) es una de las comedias más tempranas de William Shakespeare. Se estima que pudo escribirla entre 1595 y 1596, y probablemente es contemporánea de Romeo y Julieta y de El sueño de una noche de verano .

  2. Trabajos de amor perdidos. Esta comedia en cinco actos en verso y prosa de William Shakespeare fue escrita hacia el 1595, publicada inquarto en 1598 e in-folio el año 1623. Si Shakespeare no se inspiró en otro drama precedente, pudo ser informado por algún viajero inglés o francés del acontecimiento histórico bosquejado en el drama: la ...

  3. Cuando miramos con los mejores ojos el brillante ojo del cielo, perdemos la luz por exceso de luz. Es de tal naturaleza vuestra capacidad, que ante vuestra opulencia intelectiva la sabiduría os parece imbecilidad y la riqueza indigencia. ROSALINA.-. Eso prueba que vos sois sabio y rico, pues a mis ojos...

  4. Resumen y sinopsis de Trabajos de amor perdidos de William Shakespeare. El rey de Navarra pacta con sus tres vasallos dedicarse al estudio durante tres años, manteniendo una vida ascética que excluye el contacto con las mujeres. Pero la Princesa de Francia y su séquito llegan a la corte.

    • (4)
  5. Trabajos de amor perdidos, de William Shakespeare. Publicado por Julián Pérez Porto - 16 de noviembre de 2010. En 1592, tiempo después de la creación de propuestas como «La comedia de las equivocaciones» y «Los dos hidalgos de Verona», el afamado dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare renovó el interés de sus admiradores a ...

  6. Trabajos de Amor Perdidos, William Shakespeare. publicado enSin categoría Por Reseñas de enciclopedias. COMPARTE. [Love’s labours lost]. Comedia en cinco actos en verso y prosa de William Shakespeare (1564- 1616), escrita hacia el 1595, publicada in- quarto en 1598 e in-folio el año 1623.

  7. Por AlohaCriticón. Compartir: Sinopsis. Título original: “Love’s Labour’s Lost”. Comedia teatral de William Shakespeare. Su datación es incierta, se ha datado en 1594,1595 y 1598. El rey de Navarra, Fernando, propone a sus amigos nobles renunciar a los placeres carnales en un período de ayuno y celibato dedicado al estudio durante tres años.