Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de oct. de 2023 · Veamos algunos de los 15 principales símbolos de la transformación y su significado: Índice . 1. El vino Vino añejo . Imagen de ColinB de Pixabay . Tradicionalmente, el vino ha sido un símbolo primordial de transformación. A través de la naturaleza, se puede ver el ciclo continuo de renovación, crecimiento y transformación.

    • El Icono Del Hombre Estático
    • El Vuelo Chamánico
    • Las Transformaciones

    Hay un tipo de icono antropomorfo, cuya frecuencia y redundancia dan mucho que pensar. Para identificarlo lo llamaremos icono del hombre estático; se constituye como tal porque, una vez desarrollado, se repite con los mismos caracteres básicos sobre piezas de distinta función, encontradas en lugares distintos, en contextos diferentes y porque parec...

    El profesor Gerardo Reichel-Dolmatoff (1988) encontró en muchas de las piezas de la colección del Museo del Oro una representación recurrente que identificó como la expresión del vuelo extático del chamán. Su análisis parte de la base de que en las sociedades indígenas, tanto las actuales como las antiguas, los chamanes son personajes de primera im...

    Entre las figuras metálicas de ofrenda de los muiscas hay series compuestas por figuras que se conectan en continuos de transformación a: 1) Hombres y felinos; 2) Hombres y serpientes; 3) Serpientes y felinos y 4) Serpientes y venados. Cada serie está constituida por: pares de figuras con rasgos propios que representan los extremos de la transforma...

  2. El México prehispánico y los símbolos nacionales. Eduardo Matos Moctezuma. La piedra, el nopal, el águila y la serpiente forman la tetralogía que dio pie a la elaboración de nuestros símbolos patrios: la bandera y el escudo nacionales.

  3. Símbolos Prehispánicos su Significado y Origen. Los símbolos prehispánicos en México a menudo se relacionan con la antigua religión y cultura azteca, la cual se caracterizaba por ser politeísta y tener un complejo sistema de creencias, así como también ser avanzada para su tiempo.

  4. Símbolos prehispánicos de maternidad e infancia. En épocas prehispánicas las sociedades que habitaban el actual territorio colombiano elaboraron figuras en arcilla y en metal, con formas alusivas a la infancia y, sobre todo, a la gestación y a la maternidad.

    • simbolos prehispánico de transformación1
    • simbolos prehispánico de transformación2
    • simbolos prehispánico de transformación3
    • simbolos prehispánico de transformación4
  5. El presente número ofrece un panorama general sobre dos símbolos del cuerpo humano cuyas imágenes han sido frecuentemente representadas desde el origen de la civilización: las manos y los pies. En Mesoamérica no son la excepción y los encontramos como símbolos recurrentes, similares y diferentes.

  6. De acuerdo a Zaragoza, la huasteca prehispánica puede dividirse en tres sub-áreas que muestran particularidades en su cultura material, en cuanto a la escultura destaca las siguientes diferencias: en el área de Pánuco (al Norte) existen figuras naturalistas masculinas y femeninas; en la de Oxitipa (centro) se hallan piezas pequeñas de ...