Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sinagoga más conocida actualmente es la de Masada, la fortaleza que domina el Mar Muerto. Sin embargo, hay otras más antiguas, como la sinagoga de Herodión, la fortaleza del rey Herodes, situada a 12 kilómetros de Jerusalén, donde este se hizo enterrar, y la sinagoga de Gamla, antigua capital de Golán. [41]

  2. La sinagoga se creó conforme creció la comunidad judía askenazi de la CDMX. Este recinto fue el que albergó desde 1922 a los judíos inmigrantes originarios de Rusia, Polonia, Alemania, Lituania y Hungría que hablaban idish cuando llegaron a México.

  3. 17 de abr. de 2024 · Esta sinagoga, la más antigua de la Ciudad de México, fue construida en 1941 por el grupo de judíos ashkenazim, provenientes de Hungría, Lituania, Polonia y Rusia, que huyeron de la persecución. Esta abierto al público los días lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingo, de 10:00 de la mañana a 17:00 de la tarde.

  4. La sinagoga judía ha sido objeto de admiración y estudio para muchos autores a lo largo de la historia y, sin embargo, se sabe tan poco de ella y de sus orígenes.

  5. Destaca la Sinagoga Histórica Justo Sierra, pues fungió hasta la década de los 50 como un lugar de reunión importante para la comunidad judía en la capital. Y es que eso son las sinagogas. Por su origen etimológico, se constituyen como lugares donde se congrega la familia para reconocerse y reencontrarse.

    • sinagoga judía1
    • sinagoga judía2
    • sinagoga judía3
    • sinagoga judía4
  6. Recorridos en la Sinagoga Histórica Justo Sierra. Dan inicio en el Jardín de Loreto, frente a la sinagoga, para ubicar el barrio de los inmigrantes. Duración: 40 minutos. Fechas: Tercer domingo de cada mes (exceptuando días feriados y festividades judías). Más información da clic aquí.

  7. Sinagoga. Con un Área de Sinagogas, Tienda de Productos Kosher, Centro de Estudios judaicos y Biblioteca nuestra congregación cuenta con todos los servicios e instalaciones necesarias para el desarrollo del ciclo de vida judío.