Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.medicamentosplm.com › peru › HomeSOLUNA - PLM

    SOLUNA ® Solución inyectable está indicado en: • El control de la ovulación, eficaz a lo largo de un mes o ciclo menstrual, irregularidades diversas de los períodos menstruales, esterilidad endocrina o psicosomática, dismenorrea, endometriosis y, en forma general, cuando el médico requiera controlar la función ovárica.

  2. DosificaciónIniciación del tratamiento: 1 comprimido el día 23 del ciclo menstrual (contando como día primero el primer día de la menstruación), en mujeres con ciclos normales de 28 días. Para pasar de un tratamiento con anticonceptivos de toma diaria a SOLUNA 3.5 se recomienda reemplazar el últi... ver más. mo comprimido de la serie ...

  3. Cambio desde otro anticonceptivo hormonal: • Si la mujer ha estado utilizando su método hormonal de forma constante y correcta o si está razonablemente segura que no está embarazada, la primera inyección de SOLUNA® NF se puede administrar de inmediato; no hay necesidad de esperar a su próximo período menstrual.

    • ¿Qué Es La Inyección anticonceptiva?
    • ¿Cómo utilizar Los Anticonceptivos Inyectables?
    • Beneficios de La Inyección Anticonceptiva
    • Efectos Secundarios de La Inyección Anticonceptiva
    • ¿La Inyección Anticonceptiva afecta A La fertilidad?
    • Vídeo sobre La Inyección Anticonceptiva
    • Preguntas de Los Usuarios
    • Lecturas Recomendadas

    La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo hormonal inyectable, con una eficacia del 99% si se utiliza correctamente. Se trata de una inyección, generalmente intramuscular, que debe aplicarse cada mes o cada tres meses (según el tipo de hormonas que incluya), por lo que puede considerarse un anticonceptivo práctico y eficaz. Este métod...

    Lo más habitual es que sea un especialista quien administre la inyección anticonceptiva en consulta. Pese a ello, es posible que en algunos casos se explique a la mujer cómo hacerlo correctamente y que sea ella misma quien se administre la inyección en casa, aunque no es lo ideal.

    Además de ser un método anticonceptivo eficaz, la inyección anticonceptiva puede ofrecer otras ventajas a las mujeres que la utilizan: 1. Disminución de los dolores y molestias menstruales. 2. Reducción del sangrado menstrual y de la duración del mismo. 3. Mejora del síndrome premenstrual. Finalmente, debido a su modo de administración mensual o tr...

    Los efectos secundarios más comunes de la inyección anticonceptiva son aquellos que afectan a la menstruación. Tras la aplicación de la inyección, es habitual que se produzca un sangrado más leve y de menor duración, un sangrado irregular, un sangrado más prolongado o, incluso, que no aparezca la menstruación. También puede ser frecuente que las mu...

    Una vez que la mujer deja de administrarse la inyección anticonceptiva, esta recupera su fertilidad en unos meses. No obstante, hay mujeres que pueden tardar cierto tiempo en recuperarla (hasta 10 o 12 meses). En cualquier caso, la mujer deberá consultar con su ginecólogo cuánto tiempo debe esperar para buscar el embarazo tras suspender el anticonc...

    Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción AsistidaORG, nos habla en este vídeo sobre la inyección anticonceptiva: sus tipos, cómo utilizarla, así como sus beneficios y efectos secundarios. Tal y como nos cuenta Silvia:

    ¿Con la inyección anticonceptiva llega el periodo?

    Sí, aunque uno de los efectos secundarios de la inyección anticonceptiva son las alteraciones en la menstruación. Por tanto, pueden aparecer reglas más leves o irregulares e, incluso, ausencia de menstruación. En este último caso de ausencia de regla, que puede ocurrir cuando la mujer ya lleva un tiempo administrándose la inyección anticonceptiva, es normal preocuparse por si ha ocurrido un embarazo no deseado. Sin embargo, siempre que se haya administrado la inyección a tiempo, la posibilida...

    ¿Qué efectos secundarios hay al dejar de usar la inyección anticonceptiva?

    El principal efecto secundario que puede ocurrir cuando se deja de utilizar la inyección anticonceptiva, es que es posible que la fertilidad no se restaure de manera inmediata, sino que la mujer puede tardar hasta 10-12 meses en recuperarla. Por otro lado, lo ideal es consultar con el especialista cuánto tiempo se debe esperar hasta intentar conseguir la gestación tras el uso de la inyección anticonceptiva, para evitar cualquier posible riesgo para el bebé. Leer más

    Si estás interesada en conocer más acerca de otros métodos anticonceptivos, puedes leer el siguiente artículo: Los métodos anticonceptivos: tipos, eficacia, riesgos y precios Por otro lado, si quieres obtener más información sobre cómo se desarrolla el ciclo menstrual, te recomendamos visitar el siguiente enlace: El ciclo menstrual: ¿qué ocurre en ...

  4. Terapia hormonal sustitutiva (THS) para los síntomas de deficiencia estrogénica en mujeres posmenopáusicas, cuando ha transcurrido por lo menos 1 año desde la última menstruación.

  5. 3 de dic. de 2021 · La inyección anticonceptiva (también conocida como Depo Provera) es una inyección que tu doctorx o enfermerx te pone una vez cada 3 meses. Es un método anticonceptivo seguro y práctico que funciona muy bien si te lo pones a tiempo. Aquí encontrarás la información que necesitas sobre la inyección anticonceptiva.

  6. La inyección anticonceptiva es una forma efectiva de evitar embarazos. Mientras recuerdes ponerte la inyección a tiempo, es un método anticonceptivo muy efectivo. ¿Quieres la máxima protección contra embarazos? Usa condón junto con la inyección anticonceptiva.