Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de nov. de 2020 · Sor Juana Inés de la Cruz no sólo escribía poesía, para el año de 1683 se presentó en la ciudad mexicana la comedia ganadora de un certamen en el que participó y salió ganadora: Los empeños de una casa.

  2. Sor Juana Inés de la Cruz fue una destacada figura del siglo XVII, cuyo legado trasciende el ámbito literario y filosófico. Sus escritos y su vida misma son un testimonio de su lucha por la igualdad y el reconocimiento de las mujeres en una época en la que su voz era silenciada.

  3. 29 de feb. de 2024 · Mujer genial, estudiosa insaciable y magnífica escritora, sor Juana Inés de la Cruz, la gran figura de las letras novohispanas del siglo XVII, fue también defensora del derecho de la mujer para acceder al conocimiento, y precursora de las causas feministas.

  4. Obras más importantes de Sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juana Inés de la Cruz escribió villancicos, romances, loas, sonetos, redondillas, comedias teatrales, autos sacramentales y textos argumentativos, entre otros géneros. En todo hizo gala de su dominio del discurso y sus profundos conocimientos.

  5. Primera parte de Inundación castálida, obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz (Madrid, 1689). Destaca su habilidad para cultivar tanto la comedia de enredos (Los empeños de una casa) como los autos sacramentales.

  6. Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.

  7. Juana Inés de la Cruz, Sor. San Miguel de Nepantla (México), 12.XI.1648 – Ciudad de México (México), 17.IV.1695. Religiosa, jerónima (OSH), escritora, poetisa, erudita, bibliófila, compositora.