Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de nov. de 2015 · Stanley Milgram fue un psicólogo de la Universidad de Yale llevó en el año de 1961 una serie de experimentos cuya finalidad era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad, incluso cuando estas órdenes pudieran ocasionar un conflicto con su sistema de valores y su conciencia.

    • Criminólogo
  2. 6 de sept. de 2023 · El experimento de la obediencia de Stanley Milgram (1963) examina hasta qué punto las personas están dispuestas a obedecer a las autoridades, aún cuando sus acciones puedan causar daño a otros. Esto es, en qué medida la influencia cumple un papel determinante.

  3. 5 de mar. de 2021 · Por Gianluca Francia. 5 marzo 2021. Imagen: Xatakaciencia. A principios de los años 60 del siglo pasado, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram realizó un experimento social que luego se hizo famoso, es decir, un experimento de obediencia a la autoridad.

  4. 2 de dic. de 2019 · El experimento de Milgram fue un conjunto de estudios relacionados con la obediencia a las figuras de autoridad llevados a cabo en la Universidad de Yale por el psicólogo Stanley Milgram. Su objetivo era medir la predisposición de las personas a obedecer las órdenes de un individuo con autoridad percibida incluso cuando estas ...

  5. 6 de abr. de 2022 · Tras abandonar Yale, Stanley Milgram encabezó un nuevo programa de psicología social en la City University de Nueva York. En 1974, publicó su libro Obediencia a la autoridad, un clásico obligado que todavía hoy se estudia en todas las facultades de psicología del mundo.

  6. Milgram estaba interesado en subestimar los factores que llevan a las personas a obedecer las órdenes dadas por las personas en autoridad. Diseñó un estudio en el que pudiera observar hasta qué punto una persona que se presentaba como autoridad podría producir obediencia, incluso en la medida de llevar a la gente a causar daño a los demás.

  7. Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, realizó un experimento para medir la obediencia a la autoridad. En el experimento, los participantes creían que estaban participando en un estudio de memoria. Se les dijo que su tarea era administrar shocks eléctricos a otra persona (que en realidad era un actor), cada vez que cometía un error.