Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. El origen de la población data de la época de las misiones en el siglo XVIII, cuando en 1861 por decreto del presidente Benito Juárez se crea la colonia agrícola de Tecate, con una superficie de 25 112 ha. Para 1870 la colonia era la segunda población del municipio de la Frontera.

  2. 30 de oct. de 2021 · Historia. Por decreto del Presidente Benito Juárez se crea la colonia agrícola Tecate y años después, en 1919, se levanta el primer plano urbano a cargo del ingeniero Luis Pavón por órdenes del coronel Esteban Cantú, jefe político y gobernador por ese entonces.

  3. 12 de oct. de 2018 · TECATE: 126 AÑOS DE HISTORIA. Tecate, Baja California.-. El nombre de Tecate aparece en los libros de registro de la misión de San Diego de Alcalá, fundada por Fray Junípero Serra en 1769, en aquel entonces estaba conformado por rancherías, tierras de pastoreo y estaciones.

  4. El Tecate de hoy creció bajo el cerro Cuchumá, la montaña mágica de los Kumiai, lugar sagrado de piedras encimadas y contacto con el universo. Los primeros pobladores dejaron su huella muy cerca, en el sitio arqueológico de El Vallecito podrás ver las pinturas rupestres y el famoso Diablito.

  5. 21 de nov. de 2023 · Tecate formó parte de la Misión de San Diego desde el siglo XVIII. Tiene un estilo colonial, paisajes de campos ganaderos, además de impresionantes montañas y formaciones rocosas. Adquiere piezas de arte popular en barro, vidrio soplado, cerámica y mimbre en la Casa de Artesanías.

  6. Tecate: Entidad: Municipio • País: México • Estado: Baja California: Presidenta municipal: Edgar Darío Benítez Ruiz : Eventos históricos • Fundación: 8 de marzo de 1954: Superficie • Total: 2,686.9 km²: Altitud • Media: 1466 m s. n. m. Población • Total: 108 440 hab. [1] • Densidad: 40,36 hab./km²: IDH (2015) 0 ...

  7. Tecate, Baja California. La ciudad de Tecate se localiza en el estado de Baja California, al noroeste de la República Mexicana. Tecate formó parte de la Misión de San Diego desde el siglo XVIII, en 1833 las tierras de la región se le otorgaron a Juan Bandini, y en 1863 el entonces presidente de México, Don Benito Juárez, decreta la ...