Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El azul de toluidina es un colorante que se usa para tinciones rápidas en histología vegetal. Es muy fácil de preparar y el tiempo de tinción es muy corto. Además, produce una reacción metacromática, es decir, es capaz de dar color diferente a diferentes estructuras. El color va desde verde brillante hasta púrpura, pasando por una gama de azules.

  2. 15 de abr. de 2021 · En la interpretación de la tinción positiva con azul de toluidina deberían considerarse el aspecto superficial y el color de la lesión teñida. Palabras clave: Biopsia, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, cloruro de telonio, condiciones precancerosas, detección precoz del cáncer.

  3. El azul de toluidina es una tin ción acidofilica con una apetencia selectiva para los ácidosnucleicos; su utilidad se basa en que las células displásicasy anaplásicas contienen cuantitativamente mayor cantidad de ácidosnucleicos y, por tanto, captan másfácilmente la tin ción.

  4. 2 de ago. de 2022 · 02/08/2022 por Explainedy. El azul de toluidina es un colorante metacromático básico de tiazina con alta afinidad por los componentes ácidos del tejido, tiñendo así los tejidos ricos en ADN y ARN. Ha encontrado amplias aplicaciones como tinción vital en tejidos vivos y como tinción especial debido a su propiedad metacromática.

  5. El azul de toluidina se utiliza a menudo para identificar a los mastocitos, en virtud de la heparina presente en sus gránulos. [2] También se utiliza para teñir proteoglicanos y glicosaminglicanos en tejidos tales como el cartílago.

  6. Figura 1. Tinción positiva con azul de toluidina en lesión sospechosa de leucoplasia localizada en zona retromolar y mucosa de carrillo identificó que 65% de carcinomas orales fueron diag-nosticados en etapas avanzadas (III y IV), la manifes-tación clínica es como una úlcera indurada con bordes

  7. El azul de toluidina (C.I. 52040) es un colorante catiónico que se puede usar en tinciones generales. Se emplea para teñir matrix extracelular, sobre todo en cartílago, pues pone de manifiesto proteoglicanos y glicosomainoglicanos, también para estudiar osteoblastos, mastocitos, botones gustativos, cromosomas y otros.