Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lo que traemos aquí es un resumen propio del texto de Marx, saltándonos la introducción de Engels, para que sirva como comienzo de este nuevo espacio. Allá vamos. Trabajo asalariado y capital. El capitalista compra con dinero el trabajo de los obreros. Estos le venden por dinero su fuerza de trabajo.

    • Presentación

      Porque, precisamente, hoy lo que vivimos es una lucha de...

  2. Al publicar "Trabajo asalariado y capital", Marx se proponía describir en forma popular las relaciones económicas, base material de la lucha de clases de la sociedad capitalista.

  3. Marx nos invita a pensar que al decir que los intereses del capital y los intereses de los obreros son los mismos, equivale simplemente a decir que el capital y el trabajo asalariado son dos aspectos de una misma relación. El uno se halla condicionado por el otro.

    • (1)
  4. El capital solo puede multiplicarse intercambiándose por la fuerza laboral, llamando al trabajo asalariado a la vida. La fuerza de trabajo del asalariado puede cambiarse por capital sólo incrementando el capital, fortaleciendo ese mismo poder cuyo esclavo es.

  5. Trabajo asalariado y capital (en alemán: Lohnarbeit und Kapital) es un ensayo sobre economía de Karl Marx, escrito en 1847 y publicado por primera vez en artículos en la Neue Rheinische Zeitung en abril de 1849. 1 Algunos de los temas principales que examina el ensayo son sobre la fuerza de trabajo, la mano de obra y cómo la fuerza de trabajo ...

  6. El siguiente trabajo corresponde a un resumen del trabajo introductorio de El Capital: Trabajo asalariado y capital. Comprender la teoría económica de Karl Marx, es leer sus trabajos económicos.

  7. Expondremos en tres grandes apartados: 1) La relación entre el trabajo asalariado y el capital, la esclavitud del obrero, la dominación del capitalista. 2) La inevitable ruina, bajo el sistema actual, de las clases medias burguesas y del llamado estada cam­pesino.