Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tutoría académica, genera acciones dirigidas a la superación de problemáticas académicas y personales; al desarrollo de valores, actitudes y habilidades; al desarrollo de capacidades críticas, creativas y de innovación, sobre todo las que se presentan en la práctica docente en su proceso de formación.

  2. finalidades de la tutoría universitaria con la pretensión de aportar una visión complementaria a la que la literatura ofrece. Así, este estudio aborda las siguientes cuestiones: ¿qué es la tutoría universitaria?, ¿cuál es su sentido en el actual contexto?, ¿qué elementos básicos la constituyen?

    • Ernesto López-Gómez
    • 2017
  3. Tutora académica rutas para el acompañamiento a estudiantes Los componentes de la IF que aquí se presentan se verán enriquecidos a partir de la interac- ción, el diálogo y la puesta en marcha de los saberes de los colectivos a los que están dirigidos.

  4. La tutoría, en este marco, se define, como “la atención personalizante y comprometida del tutor en su relación con el alumno, que consiste en orientar, guiar, informar y formar el alumno en diferentes aspec-tos y en diferentes momentos de su trayectoria acadé-mica, integrando las funciones administrativas, acadé-micas, psicopedagógicas, motivaci...

    • Margarita Molina Avilés
    • 2004
  5. En términos generales puede decirse que la tutoría académica constituye una modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto de estrategias educativas centradas en el estudiante y tendiente al fortalecimiento de su desarrollo integral.

  6. La tutoría académica, genera acciones dirigidas a la superación de problemáticas académicas y personales; al desarrollo de valores, actitudes y habilidades; al desarrollo de capacidades críticas, creativas y de innovación, sobre todo las que se presentan en la práctica docente en su proceso de formación.

  7. La tutoría académica es, en términos de aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a emprender, el elemento fundamental para lograr los objetivos del nuevo modelo educativo universitario.