Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de abr. de 2019 · En este #curso #básico de #Excel aprenderemos paso a paso desde cero a Utilizar Excel 2020 para principiantes.00:00 Introducción02:45 Interfaz de Excel06:00...

    • 66 min
    • 9.2M
    • El Tío Tech
  2. 0:00 / 3:03:13. 🛠️ Plantillas Excel gratuitas mencionadas en el vídeo aquí: https://rli.to/elokm🎥 Lista con los vídeos individuales del curso: https://t.ly/8vlX🚀 Obtén Of...

    • 183 min
    • 203.6K
    • Ciudadano 2.0
  3. Una lista de aprendizaje de Excel, desde el nivel de entrada hasta las aptitudes avanzadas, además de plantillas y otros recursos.

    • Información general
    • Operaciones matemáticas simples
    • PROMEDIO
    • MAX y MIN
    • SI.ERROR
    • SI
    • CONTARA
    • CONTAR.SI
    • ALEATORIO.ENTRE
    • DIAS

    Te traemos una recopilación con 17+ fórmulas de Excel esenciales que te ayudarán a crear hojas de cálculo más inteligentes con la aplicación de Microsoft Office. Excel es, con permiso de Google Sheets, la aplicación hoja de cálculo por excelencia, y vamos a enseñarte los recursos con los que exprimirla.

    Las fórmulas de Excel son el corazón del programa, pues son las que se encargan de hacer el "cálculo" de la hoja de cálculo. Hoy revisaremos las fórmulas más útiles para el público general, con ejemplos de cómo usar cada una. Los archivos de Excel se pueden abrir en otras apps, recuérdalo, pero si usas otra la forma de proceder con las fórmulas podría ser diferente.

    Antes de entrar en fórmulas más complicadas, veamos cómo hacer las operaciones matemáticas más simples: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Técnicamente solo la suma es una fórmula, pues en el resto de los casos se usan operadores especiales.

    •SUMA: esta fórmula suma los valores de las celdas en su interior. Soporta tanto celdas separadas como intervalos. Ejemplo: =SUMA(A1:A50)

    •Restas: para restar los valores de dos celdas debes usar el símbolo de resta "-" entre ambas. Ejemplo: = A2 - A3

    •Multiplicaciones: para multiplicar los valores de dos celdas debes intercalar entre ellas un asterisco *. Ejemplo: = A1 * A3 * A5 * A8

    •Divisiones: para dividir los valores de dos celdas debes incluir entre ellas la raya /. Ejemplo: = A2 / C2

    Excel respeta el orden lógico de las operaciones matemáticas (multiplicaciones y divisiones primero, luego sumas y restas) y suporta el uso de paréntesis para dar prioridad a unas operaciones sobre otras. De este modo, puedes crear fórmulas como = (A1 + C2) * C7 / 10 + (D2 - D1).

    La fórmula promedio devuelve el valor de promedio aritmético de las celdas que pases o rango de celdas que pases como parámetro. Este resultado también es conocido como media o media aritmética.

    •Uso: =PROMEDIO (celdas con números)

    Si en lugar de querer saber la media aritmética deseas conocer cuál es el mayor valor o el menor valor de un conjunto, tienes a tu disposición dos fórmulas de nombres previsibles: MAX y MIN. Las puedes usar con celdas separadas o rangos de celdas.

    •Uso: =MAX(celdas) / =MIN(celdas)

    SI.ERROR es una fórmula que te sacará de más de un apuro. Con ella puedes evitar los errores #¡DIV/0! y similares. Esta fórmula te permite devolver un valor en el caso de que otra operación resulte un error. Esto es bastante común con divisiones, pues cualquier división entre cero dará error, pudiendo provocar una reacción en cadena de errores. La operación en cuestión puede ser una operación o cualquier otra fórmula.

    •Uso: =SI.ERROR( operación, valor si hay un error)

    SI es una de las fórmulas más potentes de EXCEL y es que con ella puedes devolver un resultado distinto según si se cumple la condición. De este modo, podrías usarlo para que una celda diga "APROBADO" si otra es un número superior a 5, o "SUSPENDIDO" si es inferior.

    •Uso: =SI(condición, valor si se cumple la condicion, valor si no se cumple)

    CONTARA es una de las fórmulas para contar valores. A diferencia del simple CONTAR, CONTARA cuenta también valores que no sean números. Lo único que ignora son las celdas vacías, de modo que te puede ser útil para saber cuántas entradas tiene una tabla, independientemente de si los datos son numéricos o no.

    •Uso: =CONTARA(rango de celdas)

    La fórmula CONTAR.SI es una especie de mezcla de las dos anteriores. Contará el rango de celdas especificado siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Estos puede ser que tengan cierto valor o que cumplan ciertas condiciones.

    •Uso: =CONTAR.SI(rango de celdas, criterio)

    Esta fórmula genera un número aleatorio entre otros dos números dados, y por tanto resulta ideal cuando necesitas elegir algo al azar. El número generado cambia cada vez que se regenera la hoja (por ejemplo, cuando escribes un nuevo valor).

    •Uso: =ALEATORIO.ENTRE( numero menor, numero mayor)

    Los cálculos de fechas son siempre un tema peliagudo si los debes hacer a mano, pero todo es mucho más fácil cuando una fórmula hace el trabajo duro por ti. DIAS te dice el número de días que hay de diferencia entre dos fechas.

    •Uso: =DIAS( primera fecha, segunda fecha)

    • Colaborador
  4. Ejemplos de tablas dinámicas, funciones en Excel, Tips de Excel, Fichas de Excel, y más en este Tutorial de Excel Intermedio. Curso Excel Intermedio.

  5. TUTORIALES EXCEL ⭐desde cero. Desde lo más básico a todo lo que puedes saber de Excel paso a paso. Comienza AHORA MISMO con Tutoriales cortos, sencillos y ...

  6. Contenidos del artículo. Primero, cuáles son las partes de un libro de trabajo. Ahora, ¿Cómo insertar datos en una celda? Y, ¿Cómo cambiar el formato a las celdas? Más funciones básicas del manejo de Excel. Fórmulas en Excel paso a paso. ¿Cómo copiar y pegar celdas en Excel? Creando una lista de gastos en Excel.

  1. Otras búsquedas realizadas