Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El vértigo periférico es el causado por la afectación del laberinto (oído interno) y nervio vestibular (el que lleva la información del equilibrio desde el oído interno al cerebro), y es el más frecuente.

  2. 1. Vértigo periférico. El vértigo periférico es aquel que se desencadena por alteraciones fisiológicas en las estructuras del oído interno que controlan el equilibrio.

  3. Cuando hablamos que una persona tiene vértigo, lo más habitual es que nos estemos refiriendo a que padece vértigo periférico. Los síntomas más habituales son episodios de vértigos, sensación de mareo y pérdida de equilibrio.

  4. El vértigo periférico es un problema que puede poner en peligro o reducir nuestra capacidad auditiva. Está relacionado con el mal funcionamiento de la parte del oído interno encargada del equilibrio. Se produce en forma de episodios en los que se nota una sensación de vértigo y de desequilibrio.

  5. 1 de sept. de 2017 · El vértigo periférico es el tipo de vértigo más habitual. El vértigo es un síntoma presente en el 10% de las consultas de Atención Primaria y en el 30% de las consultas de otorrinolaringología. Su incidencia en la población general española se sitúa ya en 17,8 casos por cada 1000 habitantes. Qué es el vértigo.

  6. El vértigo periférico es una dolencia que puede perjudicar o disminuir la audición. Está relacionada con el mal funcionamiento del sector del oído interno que se ocupa del equilibrio. Se manifiesta a través de episodios en los que se experimenta una sensación de mareo y desequilibrio.

  7. 17 de feb. de 2024 · El vértigo periférico se caracteriza por: intensa ilusión de movimiento del entorno o del individuo, a menudo giratoria y de inicio súbito. Se acompaña de cortejo vegetativo (náuseas, vómitos y sudoración). Son crisis paroxísticas y con una duración de minutos a horas.

  1. Otras búsquedas realizadas