Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El valenciano presenta características de transición entre dos divisiones tradicionales de las lenguas romances, las lenguas iberorromances por un lado y las lenguas galorromances por otro; es especialmente próximo al occitano, con quien algunos autores agrupan como occitano-romance.

  2. En la Comunidad Valenciana hay dos lenguas oficiales: el valenciano y el castellano. Y a pesar de que el idioma valenciano es predominante por todos los alrededores de la región, en la ciudad de Valencia se percibe un alto uso del español.

  3. En la ciudad de Valencia hay dos lenguas oficiales, el valenciano y el español. Debido a la presión demográfica del pasado, en la ciudad predomina el español mientras que en el área metropolitana y el resto de la provincia predomina el valenciano.

  4. Idiomas oficiales: español y valenciano. Valencia, una hermosa ciudad ubicada en la Comunidad Valenciana, en la costa este de España, es conocida por su rica historia, su cultura vibrante y su diversidad lingüística. En Valencia, se hablan dos idiomas oficiales: el español y el valenciano.

    • Lorenzo Delgado
  5. Valencia (oficialmente en valenciano: València, [6] AFI: [vaˈɫensia]) [7] es un municipio [8] y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

  6. En Valencia se habla el valenciano que es el idioma oficial en la Comunidad Valenciana, junto con el castellano. Hay opiniones diferentes sobre si es el mismo idioma que el catalán o si es una lengua propia aparte, pero hablantes de valenciano y catalán suelen entenderse bien entre ellos.

  7. La lengua valenciana, íntimamente ligada a la catalana, es hablada actualmente por unos dos millones de personas en todo el mundo. Su foco principal, el lugar en el que tiene más presencia, es por supuesto la Comunidad Valenciana. Sin embargo, también se puede encontrar en otros puntos del país, e incluso en otros territorios más allá de España.