Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre 1979 y 1984, de acuerdo a lo pedido por Victoria Ocampo, se publicó su autobiografía —dividida en seis tomos—, la cual había comenzado a escribir en 1952. [ 121 ] Su hermana Angélica le sobrevivió apenas un año y falleció el 21 de enero de 1980.

  2. Victoria Ocampo (Buenos Aires, 1891 - San Isidro, 1979) Escritora argentina, hermana mayor de la también escritora Silvina Ocampo. Mujer cosmopolita y viajera, Victoria Ocampo contribuyó de modo importante al desarrollo cultural de su país.

  3. Victoria Ocampo. (07/04/1890 - 27/01/1979) Escritora argentina. – El amor y la cultura aumentan con el reparto. Cuanto más se dan, más se tienen –. Considerada una de las figuras intelectuales más destacadas de su tiempo. Obras: La laguna de los nenúfares, Testimonios... Miembro de: Academia Argentina de Letras.

  4. Victoria Ocampo, autobiografía, autorretrato, vida ejemplar. Resumen. El artículo presenta una lectura de la Autobiografía de Victoria Ocampo atenta a la figuración de sí misma que la escritora compone en el contexto de los años peronistas.

    • Judith Gabriela Podlubne
    • 2013
    • Los Amores de Victoria
    • Revista Y Editorial Sur
    • Victoria Y Las Mujeres
    • Borges, Bioy Y Silvina
    • Biografía Y Autobiografía

    Ocampo se casó a los 22 añoscon Bernardo "Mónaco" de Estrada, un abogado aristócrata, pero pronto se enamoró del primo de éste, Julián Martínez, un diplomático, con quien estuvo durante 13 años. Su biógrafa, Esther Vázquez recordaba:

    A pedido de Ocampo, el arquitecto Bustillo, basándose en el estilo de Le Corbusier, construyó una casa que sería la redacción de revista Sury posteriormente, propiedad del Fondo Nacional de las Artes. En 1931 se creó la Revista Sur (nombre elegido por Ortega y Gasset) y años más tarde, la editorial para dar a conocer nuevos autores nacionales y pub...

    Presidenta y co fundadora de laUnión de Mujeres Argentinas, junto a Susana Larguía y María Rosa Oliver, en 1936, Ocampo luchó para impedir la promulgación de una reforma a la ley 11.357, de 1926, que pretendía quitar los derechos civiles a la mujer ya concedidos. En una conferencia radial que se escuchó en Buenos Aires y Madrid, logró que no se vot...

    Victoria presentaría a una de las duplas literarias más influyentes de nuestro país: Borges y Bioy Casares. Por otro lado, su hermana Silvina, también colaboradora de Sur, se casaría años más tarde con Bioy. La dinámica de la amistad entre Borges y Ocampo queda impresa en las siguientes frases. Victoria escribió en "Testimonios":

    Victoria en su rol de cronista publicó 6 tomos de su autobiografía en la que se observan acontecimientos del siglo XX. María Esther Vázquez, biógrafa, autora de "Victoria Ocampo: el mundo como destino", destaca: Entre los reconocimientos que recibió por su labor en el mundo de la cultura, se encuentran las condecoraciones de Oficial de la Legión de...

  5. Victoria Ocampo (Buenos Aires, Argentina, 1890–Beccar, Buenos Aires, 1979), fue escritora, intelectual, ensayista, traductora, editora y filántropa. Participó en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas e intelectuales, lo que la llevó a crear la Unión Argentina de Mujeres.

  6. Resumen. El artículo presenta una lectura de la Autobiografía de Victoria Ocampo atenta a la figuración de sí misma que la escritora compone en el contexto de los años peronistas.