Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2024 · La influenza tipo A, también conocida como gripe A, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae. Este virus afecta principalmente a poblaciones porcinas, pero también puede propagarse entre los seres humanos.

  2. Para el brote de gripe A de 2009, véase Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009. Influenzavirus A o Alphainfluenzavirus n. 1 es un género de virus de la familia Orthomyxoviridae. 3 1 Cuando se produce un cambio antígeno es causante de la gripe episódica en humanos y que se produce en ciclos de entre 10 y 15 años.

  3. La influenza A (H1N1) es causada por el nuevo virus de influenza A que pertenece a la familia Orthomixoviridae. Afecta principalmente a los cerdos y los subtipos más frecuentes son (H1N1) y H3N2, aunque estos virus por lo general son específicos de los cerdos; en ocasiones pueden mutar y transmitir la infección a humanos.

  4. La influenza es una enfermedad que ataca a las vías respiratorias y atenta contra la salud humana. Es ocasionada por un virus llamado RNA y pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae. Hasta el momento se conocen cuatro tipos; el A, B, C y D. A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre el tipo A.

  5. 10 de ene. de 2024 · La gripe, también llamada influenza, es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones, que son parte del sistema respiratorio. La gripe es causada por un virus. La influenza se conoce comúnmente como gripe, pero es diferente de los virus de la “gripe” estomacal, que causan diarrea y vómitos.

  6. Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza causan epidemias estacionales de la enfermedad en las personas (lo que se conoce como temporada de influenza) casi todos los inviernos en los Estados Unidos.

  7. La gripe A es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la influenza tipo A, perteneciente a la familia orthoymyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%).

  1. Otras búsquedas realizadas