Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para qué sirve. Alimentos. Cantidad diaria. Examen y resultados. Suplementos. La vitamina B12 es esencial para la formación de células sanguíneas, previniendo la anemia megaloblástica, una enfermedad causada por la deficiencia de esta vitamina en el organismo.

  2. Qué es la vitamina B12. La vitamina B12 es muy relevante para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, del cerebro y la formación de la sangre. Pertenece al grupo de las ocho vitaminas B y también es denominada “cobalamina” porque contiene cobalto en su composición.

  3. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas. Ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso. Fuentes alimenticias. La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos.

  4. www.mayoclinic.org › es › drugs-supplements-vitaminVitamina B-12 - Mayo Clinic

    10 de ago. de 2023 · La vitamina B-12 (cobalamina) tiene un papel esencial en la formación glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función nerviosa y la producción de ADN (las moléculas dentro de las células que llevan información genética). Las fuentes alimentarias de vitamina B-12 incluyen la carne de aves, de vaca y de pescado, y los lácteos.

  5. ¿Qué es la vitamina B12? ¿Para qué sirve? La vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células.

  6. 13 de abr. de 2021 · ¿Qué es la vitamina B12 y para qué sirve? También llamada cobalamina, la vitamina B12 es aquella con una estructura más compleja. Se halla en los alimentos de origen animal y...

  7. La vitamina B12 es necesaria para una serie de funciones: Funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Pensamiento (función cognitiva). Formación de glóbulos rojos (junto con el ácido fólico). Prevención de la anemia. Producción de energía. Prevención de anomalías cognitivas. Proteger los ojos y la vista de la degeneración.

  1. Otras búsquedas realizadas