Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la intensificación del efecto invernadero.

  2. ¿Qué es el calentamiento global? Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del mundo entero. Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar qué es exactamente el calentamiento global que provoca el cambio climático y cuáles son sus consecuencias. Por National Geographic.

  3. En las publicaciones científicas, calentamiento global se refiere al aumento de las temperaturas superficiales, mientras que cambio climático incluye al calentamiento global y todos los demás efectos que produce el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero. [17]

  4. 26 de ene. de 2024 · El calentamiento global es el aumento de la temperatura media de los océanos y de la atmósfera terrestre, en resumen, del planeta. En EcologíaVerde profundizamos en este gran problema ambiental que nos afecta hoy en día en todo el mundo, y que seguirá haciéndolo parece que durante muchos años más.

    • Causas antropogénicas
    • Causas No antropogénicas
    • Véase también
    • Enlaces Externos

    Gases de efecto invernadero

    El efecto invernadero es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósferade un planeta calientan su atmósfera interna y la superficie. En la Tierra, las cantidades naturales de gases de efecto invernadero tienen un efecto de calentamiento medio de aproximadamente 33 °C.​​ Sin la atmósfera, la temperatura promedio de la Tierra estaría muy por debajo del punto de congelación del agua.​ Los principales gases de efecto invernader...

    Uso de tierras

    El cambio climático es atribuido al uso de la tierra por dos razones principales. Mientras el 66% de las emisiones antropogénicas de CO2 en los últimos 250 años resultan del quemado de combustibles fósiles, 33% por cambios en el uso de la tierra, primariamente deforestación.​ La deforestación reduce tanto la cantidad de CO2 absorbido por las regiones deforestadas y lanza gases de invernadero directamente, junto con aerosoles, a través de la quema de biomasa que frecuentemente los acompaña...

    Aerosoles y hollín

    El oscurecimiento global, una reducción gradual de la cantidad de irradiancia directa en la superficie de la Tierra, se observó a partir de 1961 hasta por lo menos 1990.​ Se piensa que la causa principal de este oscurecimiento son las partículas sólidas y líquidas conocidas como aerosoles, producto de los volcanes y los contaminantes antrópicos. Ejercen un efecto de enfriamiento por el aumento de la reflexión de la luz solar entrante.​ Recientemente hay un aumento de la luminosidad de...

    Actividad solar

    Desde 1978, las radiaciones del Sol se han medido con precisión mediante satélites.​ Estas mediciones indican que las emisiones del Sol no han aumentado desde 1978, por lo que el calentamiento durante los últimos 30 años no puede ser atribuido a un aumento de la energía solar que llegase a la Tierra. Se han utilizado modelos climáticos para examinar el papel del Sol en el cambio climático reciente.​ Los modelos son incapaces de reproducir el rápido calentamiento observado en las décad...

    Variaciones orbitales

    La inclinación del eje de la Tierra y la forma de su órbita alrededor del Sol varían lentamente durante decenas de miles de años y son una fuente natural de cambio climático al modificar la distribución estacional y latitudinal de la insolación.​ Durante los últimos miles de años, este fenómeno contribuyó a una lenta tendencia hacia el enfriamiento en las latitudes altas del hemisferio norte durante el verano, la que se invirtió debido al calentamiento inducido por los GEI durante el sigl...

  5. Cambio climático. ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real? Existe evidencia inequívoca de que la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. La actividad humana es la causa principal.

  6. ¿Qué es el cambio climático? El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones...